En un giro inesperado de la contienda electoral por la Alcaldía de Medellín, el candidato Juan Carlos Upegui denunció una campaña de desprestigio que lo señaló como guerrillero a través de vallas publicitarias que inundan la ciudad. La estrategia difamatoria, que generó revuelo en las redes sociales, involucra la imagen del expresidente Álvaro Uribe Vélez y el logo del partido Centro Democrático (CD).
En un mensaje compartido en su cuenta de Twitter, el candidato Upegui expresó su preocupación por la «campaña sucia» en su contra: «Denuncia. Están desesperados porque seguimos creciendo y solo les queda acudir a ataques, mentiras y campaña sucia. No pasarán», afirmó.
Las vallas publicitarias en cuestión presentan el siguiente mensaje: «El CD y nuestro presidente Uribe les pedimos no votar por el guerrillero de Upegui.» Estas acusaciones han encendido la polémica en la contienda electoral, ya que Upegui es uno de los contendientes en las elecciones para la Alcaldía de Medellín.
Más para leer: Estos serían los involucrados en supuesta amenaza con arma blanca contra Upegui
Daniel Quintero y la percepción de mejora en las encuestas
El exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, actualmente apoyando abiertamente a Upegui, ha catalogado esta «campaña sucia» como una señal de que el candidato está mejorando su posición en las encuestas.
La campaña sucia es síntoma de que Upegui está creciendo. https://t.co/5ZRerQja4O
— Daniel Quintero Calle (@QuinteroCalle) October 14, 2023
Upegui ha utilizado las redes sociales para divulgar la intención de voto de los medellinenses en la contienda por la Alcaldía. Sin embargo, las últimas cifras demuestran que, aunque ha incrementado su favorabilidad, aún se encuentra rezagado en comparación con su principal contendiente, Federico Gutiérrez.
Encuestas revelan desventaja para Upegui
La encuesta más reciente, con fecha de publicación del 13 de octubre de 2023, muestra que Federico Gutiérrez, del partido Creemos, lidera la contienda con un 46,56% de votos a su favor, mientras que Upegui ocupa la segunda posición con un 24,11%. A pesar de los esfuerzos del candidato por aumentar su popularidad, la distancia entre él y su contrincante sigue siendo significativa.

No es la primera vez que el nombre de Juan Carlos Upegui aparece en vallas publicitarias de otros partidos políticos o aspirantes a cargos públicos. El 26 de septiembre de 2023, el candidato a la Alcaldía de Medellín, Jaime Mejía, del movimiento Sumamos, pagó por vallas en las que promociona su campaña política y señala a Upegui y a Daniel Quintero como «ratas».
Hoy es un buen día para recordar el día que Quintero no aguantó que le dijera la verdad y me bajó la valla. Pinturita, ¡vas pa’ la cárcel! https://t.co/aLsAHv6p3C
— Jaime Mejía (@jaimemejia) October 1, 2023
Las vallas contenían mensajes como: «Vamos a acabar con las… nos robaron más de 400 mil millones en contrataciones. Se van pa’ la cárcel. Y que se tenga Metroparques. Mejía a la Alcaldía (sic)», acompañados por las imágenes de dos ratones con los rostros de Daniel Quintero y Juan Carlos Upegui.
Te puede interesar: Conoce todo sobre el beneficio del jurado de votación al cumplir con el reconocimiento cívico
Ante la controversia generada por estas acusaciones, Jaime Mejía defendió sus acciones, alegando que no se trata de una «campaña sucia» o de publicidad «negra», sino de expresar la «verdad» sobre ambos políticos, basada en investigaciones previas. Afirmó que en Medellín no tienen miedo de abordar los problemas de frente y sin rodeos.
Presuntas irregularidades en la campaña de Upegui
La «campaña sucia» denunciada por Upegui se suma a alegaciones de presunto uso de fondos de la Alcaldía de Medellín para financiar su candidatura. Según informó El Colombiano, gran parte de las donaciones a la campaña de Upegui provienen de contratistas de la Alcaldía de Medellín.
El periódico indicó que, según la información registrada en Cuentas Claras, un total de 155 millones de pesos ha sido donado a la campaña de Upegui por parte de 20 personas. De esas 20, al menos 15 han sido contratistas de la Alcaldía de Medellín bajo la administración de Daniel Quintero, y 8 de ellos tendrían contratos vigentes con la entidad.
Las donaciones de estas ocho personas representan el 52% del dinero recibido por la campaña del candidato, lo que ha generado interrogantes sobre la procedencia de los fondos.
El equipo de campaña de Upegui respondió a estas acusaciones asegurando que todas las donaciones cumplen con los requisitos legales y que se trata de ataques infundados, afirmando que su candidatura continúa creciendo a pesar de los obstáculos.
Sigue leyendo: Dólar en Colombia llegó a 4,249 pesos este fin de semana: Superfinanciera
ELECCIONES 2023 – Todo lo que necesitas saber
¿Cuándo serán las elecciones en Colombia 2023?
Domingo, 29 de octubre de 2023
¿Qué se elige en estas elecciones?
De acuerdo con la Registraduría Nacional, en estos comicios serán elegidos:
- 32 gobernadores.
- 418 diputados que conformarán las asambleas departamentales.
- 1.102 alcaldes.
- 12.072 concejales de todos los municipios y ciudades del país.
- 6.513 ediles que conformarán las Juntas Administradoras Locales (JAL).





