El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo informó que el sector turismo se prepara para una temporada de Semana Santa con indicadores positivos en movimiento de pasajeros, alojamiento, servicios de comida y reservas hoteleras.
En este sentido, según la información de reservas de vuelos de ForwardKeys, para el 27 de marzo de 2022 ya se habían realizado 31.800 reservas de pasajeros extranjeros que visitarán el país entre el 10 y el 16 de abril. Esa cifra representa el 97% de reservas realizadas en 2019.
Para esta semana los principales destinos de entrada de visitantes extranjeros al país serán Bogotá con 19.300 reservas, 60,6% del total nacional; seguido de Cartagena con 4.600, es decir 14,6% del total y Medellín con 4.500, es decir 14,3%.
El mayor número de visitantes extranjeros que se esperan proviene de Estados Unidos, 10.300; México, 1.800 y Chile, 2.100, lo que consolida a Colombia como un territorio de interés internacional.
Según la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana, en cuanto al turismo interno “se prevé una circulación de 1,3 millones de personas, entre nacionales y extranjeros, lo que significa un aproximado de 6% más de visitantes que en el mismo periodo de 2019”.
Esta dinámica también se reflejará en el comportamiento del PIB del sector. Según estimaciones del Viceministerio de Turismo, el PIB de alojamiento y servicios de comida para el segundo trimestre de 2022 alcanzará los 11,7 billones de pesos, un crecimiento de 46,3% en comparación con el mismo periodo de 2021.
Al comparar la cifra del PIB 2022 del segundo trimestre en 2019, que alcanzó los 8 billones de pesos, se confirmaría que este año superará las cifras que se tenían antes de pandemia en cerca del 50%.
El panorama positivo y de reactivación económica segura es una invitación para visitar los diferentes destinos de Colombia en Semana Santa, entre los cuales se pueden desatacar los siguientes:
- Popayán (Cauca). Reconocido por la Unesco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, sus expresiones religiosas durante la semana mayor hacen de esta ciudad un lugar imperdible.
- Chiquinquirá (Boyacá). La ciudad cuenta con la Basílica de Nuestra Señora del Rosario donde se alberga la Virgen de Chiquinquirá, considerada la patrona y reina de Colombia.
- La Catedral de Sal de Zipaquirá (Cundinamarca). Es considerada una maravilla del país por su arquitectura religiosa bajo tierra y múltiples opciones para desarrollar actividades dentro del Parque de la Sal.
- Buga (Valle del Cauca). Donde se encuentra la Basílica del Señor de los Milagros, es un lugar de peregrinaje de feligreses para llevar sus peticiones y hacer oración.




