Unos 43 mil casos de dengue se han reportado en Colombia durante 2021

Cortesía
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En lo que va de 2021 se han registrado al menos 43 mil casos de dengue en Colombia. Los casos de dengue y dengue grave se presentan en su mayoría en niños que son especialmente susceptibles de agravarse y morir.

El Ministerio de Salud y Protección Social hace un llamado y recomendaciones a todos los habitantes de Colombia para proteger a los niños del dengue.

También señaló que el mosquito que transmite el dengue se encuentra en municipios por debajo de los 2.200 metros sobre el nivel del mar, es predominantemente urbano y los casos de dengue y dengue grave se dan sobre todo en niños, jóvenes y adultos jóvenes.

Ciudades con el mayor número de casos de dengue

Se han reportado 43.773 casos y se concentran principalmente en Cartagena, Cali, Barranquilla, Norte de Santander, Atlántico, Valle del Cauca, Córdoba y Cesar, todas ellas por encima del número de casos esperado.

La situación de brote también se presenta en Amazonas, Bolívar, Casanare, Córdoba, Santa Marta, Atlántico, Buenaventura, Cauca, La Guajira, San Andrés y Providencia, Barranquilla, Chocó y Nariño.

Ciclo reproductivo del mosquito

«Recordemos que la principal acción para prevenir el dengue es eliminar los criaderos del mosquito Aedes Aegypti, que es el que transmite esta enfermedad viral. Los criaderos son todos aquellos elementos que acumulan agua limpia como floreros, bebederos de mascotas, piscinas y/o tanques de almacenamiento de agua, entre otros», agregó.

La hembra del mosquito pone sus huevos en estos recipientes, y cuando entran en contacto con el agua, los huevos revientan y se forma una larva, que luego pupa y se transforma en el mosquito que transmite el dengue.

Síntomas del dengue

El mayor problema en los niños es que son especialmente susceptibles y están en riesgo de morir porque los síntomas del dengue son genéricos y entre ellos están el malestar general, la fiebre, el dolor de cabeza y antes de que estas personas no consulten al médico sino que tomen medidas en casa como la automedicación por lo que el cuadro puede pasar de dengue sin signos de alerta a dengue grave aumentando así la probabilidad de muerte si no se controla a tiempo y el manejo médico basado en la hidratación y el reposo que deben tener estos pacientes.

Las autoridades hacen un llamado a la población a consultar rápidamente a los servicios de salud y reportar si sabemos de casos de dengue alrededor de nuestra casa o barrio.


Compartir en

Te Puede Interesar