Según explicó el mandatario, el proyecto comenzó con un exhaustivo estudio para determinar los colores y el diseño que mejor representaran el legado de los pueblos originarios de la zona. El alumbrado se complementó con elementos que evocaban las costumbres indígenas, brindando un toque único a las celebraciones. Además, se elaboró una línea del tiempo iluminada, donde se destacaron los hitos más significativos de la historia de Ramiriquí, permitiendo que los visitantes puedan apreciar el desarrollo del municipio a través de la luz.
La decoración no pasó desapercibida para los habitantes y turistas que visitaron el lugar. Miguel Acuña, un visitante, comentó que la iluminación navideña de Ramiriquí era una de las mejores que había visto en todo el país. Destacó especialmente la amplia extensión de las luces y los vibrantes colores, además de las impresionantes figuras instaladas alrededor del parque principal, que creaban un ambiente festivo y lleno de historia.
El alcalde Ávila también subrayó que se utilizaron 25.000 metros de luces LED, una opción ecológica que contribuyó a la preservación del medio ambiente. Entre los elementos más llamativos del alumbrado se encontraba un majestuoso túnel de luces de 60 metros lineales, que simbolizaba el sol y las estrellas, dos elementos fundamentales en la cosmovisión indígena.
La inversión total para llevar a cabo este proyecto fue de 140 millones de pesos. De acuerdo con el alcalde, parte de este dinero fue ahorrado gracias a una reducción en los gastos de viáticos, lo que permitió destinar recursos adicionales a la decoración. Márquez destacó que esta iniciativa no solo embelleció el municipio, sino que también fortaleció la identidad cultural de Ramiriquí, ofreciendo a los residentes y turistas una experiencia visualmente impactante y enriquecedora.
REVOLUCIONADO EL CAMPO Y LAS TRADICIONES
El alcalde de la capital de la provincia de Márquez ha velado por la comunidad, el campo, la educación y el turismo.

El alcalde de Ramiriquí, Camilo Andrés Ávila Márquez, hizo un balance de su gestión durante el año 2024, resaltando diversos proyectos que han marcado un hito en el municipio y destacando su compromiso con el desarrollo económico, social y turístico de la región. Uno de los eventos más importantes durante su mandato fue la internacionalización del Festival del Maíz, un evento que logró expandirse a tres días con la finalidad de promover el turismo local. Según el mandatario, la expansión de este festival no solo buscó rendir homenaje a la tradición agrícola de la zona, sino también posicionar a Ramiriquí como un destino cultural y turístico a nivel nacional e internacional.
Además, el alcalde Ávila Márquez enfatizó que uno de sus principales enfoques en 2024 fue la mejora de la infraestructura vial. Con el objetivo de mejorar la conectividad en el municipio, se realizaron importantes esfuerzos para recuperar diversas vías en mal estado. De igual forma, se dio continuidad a la tercera etapa de la gasificación en cinco veredas, un proyecto clave que ha beneficiado a miles de familias, mejorando la calidad de vida y fomentando el desarrollo de las zonas rurales.
Otro de los logros destacados durante este año fue la llegada del CampuSena a Ramiriquí, una iniciativa que permitió entregar incentivos de hasta 60 millones de pesos para proyectos comunitarios en el ámbito rural. Este programa ha sido vital para fortalecer el emprendimiento y la capacitación de los habitantes de la zona. En paralelo, el alcalde destacó la entrega de tanques y sistemas de riego a mujeres de todas las edades, con el fin de incentivar la producción agrícola y fortalecer el sector agropecuario local.
En términos de infraestructura urbana, se hizo especial énfasis en la pavimentación de la vía de Villa Toscana, que conecta directamente con el municipio, facilitando el acceso y mejorando la movilidad de los ciudadanos. De cara al futuro, el alcalde Ávila Márquez presentó sus planes para el 2025, anunciando la construcción de un mirador turístico en el Alto de la Cruz, desde donde se podrá apreciar la belleza de cinco municipios cercanos. Este proyecto tiene como objetivo seguir fomentando el turismo en la región, además de seguir trabajando en los temas más relevantes para la comunidad y su bienestar.

¿Qué opinión tiene respecto a la gestión del alcalde de Ramiriquí Camilo Ávila Márquez en su primer año de mandato?
Daniel Galán, un residente del Ramiriquí resaltó la gestión del alcalde Ávila comentando que en lo que se refiere al alumbrado navideño el mandatario quiso resaltar las tradiciones del municipio, además de esto hizo mención a la intención que ha tenido el mandatario a apoyar a la población campesina, así como a la comunidad en general, de igual manera, el ciudadano resaltó que el alcalde ha hecho diferentes proyectos y que está a la espera de nuevas actividades para el 2025, “Camilo siempre se ha preocupado por la comunidad pero particularmente en resaltar las tradiciones y costumbres del municipio”, dijo, Galán.




