La pandemia ha traído consigo avances tecnológicos para detectar el coronavirus
Este caso se dio en Estados Unidos, donde Científicos de la Universidad Harvard y del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), crearon un biosensor para detectar el nuevo coronavirus que puede incorporarse en máscaras e indumentaria.
Dichos sensor contiene una serie de compuestos secos que intervienen en las reacciones químicas características de los organismos vivos y al tener contacto directo con el agua, se puede evidenciar las reacciones y el material genético del virus.
¿Qué es lo interesante de este sensor?
El sensor puede producir diversas señales relacionadas al cambio de color, visible a simple vista, o una emisión de luz que puede medirse con dispositivos específicos.
Por ejemplo, uno de los modelos desarrollados por el grupo, es una máscara que posee un biosensor en su cara interna que tiene como función detectar la presencia del virus en el aire exhalado por el ser humano, y otro en su cara externa, para mostrar cómo se manifiesta el patógeno en el ambiente.
Esta mascara está compuesta por un depósito de agua que se activa en el momento de la prueba.

