Universidad Mariana de Pasto participó en la COP16

El proyecto, ‘Gobernanza del agua y el territorio en la región hídrica del Valle de Atríz’ es una iniciativa interinstitucional la cual es respaldada por el programa Euroclima de la Unión Europea.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Universidad Mariana a través de su programa de Ingeniería Ambiental se hizo presente en la COP16 participando con dos propuestas:

En primer lugar, a través del proyecto, ‘Gobernanza del agua y el territorio en la región hídrica del Valle de Atríz’ una iniciativa interinstitucional de la que participa como miembro del comité directivo, y la cual es respaldada por el programa Euroclima de la Unión Europea y la Agencia Francesa de Desarrollo.

Su implementación está a cargo de la Empresa de Servicios Sanitarios, Empopasto, de la capital nariñense y es un proyecto que tiene dentro de sus objetivos principales, el de garantizar la seguridad hídrica y la gestión correcta del recurso vital.

⁠El segundo proyecto es la ‘Implementación de un observatorio ambiental para la conservación y restauración del ecosistema del Lago Guamuez y el complejo de páramos La Cocha-Patascoy’, cuya finalidad es la de monitorear la calidad del agua, el suelo, el aire y la biodiversidad; para apoyar con información precisa la toma de decisiones en los ecosistemas de Nariño y Putumayo, y promover su conservación.

Así mismo, se busca generar espacios de capacitación con las comunidades para que fortalezcan su participación en la gestión ambiental de su territorio.


Compartir en

Te Puede Interesar