Colombia atraviesa un retroceso preocupante en materia de educación superior internacional. El más reciente World University Rankings 2026 publicado por la firma QS Quacquarelli Symonds, reveló que el país pasó de tener 24 universidades clasificadas a solo 13, marcando una tasa neta de descenso del -38 %, una de las más significativas en América Latina.
A pesar del panorama general, hay casos destacados. La Universidad de Antioquia (UdeA) logró escalar posiciones y se ubica ahora en el puesto 789, mejorando especialmente en Sostenibilidad. También avanzó la Pontificia Universidad Javeriana, que subió al puesto 371, con buenos resultados en Reputación Académica y relación profesor/alumno.
Por otro lado, universidades tradicionalmente líderes en Colombia han perdido terreno. La Universidad de Los Andes, tras mantenerse cuatro años entre las 200 mejores del mundo, cayó del puesto 179 al 212. La Universidad Nacional también descendió y se posiciona en el puesto 259.
La reducción en el número de instituciones colombianas dentro del ranking es parte de una tendencia regional. La Universidad de Buenos Aires (UBA) es ahora la única universidad latinoamericana dentro del top 100. El informe refleja los desafíos estructurales que enfrenta la educación superior en América Latina frente a estándares cada vez más exigentes a nivel global.




