Univalle y Galilea, dos de las carpas para visitar en la Feria del Libro

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

“Siempre había querido participar en una de estas ferias y me parece muy interesante porque la lectura se ha perdido y recuerdo que en mis tiempos inculcaban mucho leer y hoy en día da mucha tristeza que los niños no leen”, expresó la señora. 

‘El arte de la guerra’, escrito por el estratega militar chino Sun Tzu, fue uno de los títulos que llamó la atención del más pequeño de la casa y Paola no dudó en hacer efectiva la compra. 

Lea también https://www.cali.gov.co/educacion/publicaciones/172116/cali-educa-abrio-sus-puertas-en-la-feria-internacional-del-libro/ 

“Yo desde pequeña leía muchos libros, pero lastimosamente nosotros como jóvenes a veces le inculcamos a los niños solamente celular o televisión y a través de la lectura podemos enseñarles historias, cuentos, fomentar su imaginación y creatividad”, aseguró Barandica. 

Universidad del Valle y Galilea, son dos de las 24 carpas que los asistentes a la 7 Feria Internacional del Libro de Cali 2022 pueden disfrutar. 

“Traemos más de 400 ejemplares, entre ellos libros de ciencias exactas, psicología, sociología, ingenierías y una amplia gama de literatura. Este año tenemos unos conversatorios programados, que son lanzamientos de nuestras novedades sobre ambientes, literatura, conflicto, fotografía, Carnaval de Negros y Blancos, hay mucha variedad de exposiciones”, indicó Luisa Plazas, expositora de la carpa Univalle. 

Lea también https://www.cali.gov.co/cultura/publicaciones/172119/israel-y-colombia-dos-culturas-que-se-fusionan-en-la-feria-del-libro/ 

Mauricio Quintero, expositor de la carpa Galilea, donde se encuentran editoriales como Planeta y la Librería Nacional, destacó que “los jóvenes están viniendo mucho a leer, se está vendiendo muy bien la literatura juvenil y los autores como Mario Mendoza, que van inclinados un poco a esa literatura”. 

La fiesta literaria, que tiene como epicentro Cali, abarca 13 municipios del Valle del Cauca, con más de 600 actividades, y se realizará hasta el próximo 23 de octubre. 


Compartir en

Te Puede Interesar