Univalle lidera segundo foro de la agenda académica pre-COP16

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Este miércoles, Univalle realizará el segundo foro de la agenda académica PreCOP16 alrededor de la manera como la satisfacción de las necesidades humanas pueden lograrse mediante el uso sostenible de la biodiversidad.

El evento se llevará a cabo el día 28 de agosto, en el Auditorio 3 de la sede Meléndez, de 7:00 a.m. a 4:00 p.m.

Según los directivos, el objetivo del evento es definir estrategias para abordar los retos del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI) de Colombia, identificando factores críticos que afectan su desempeño.

A través del diálogo con actores clave, se espera fortalecer este sistema y aprovechar oportunidades para un desarrollo más sostenible. Este foro no solo busca abordar las metas establecidas por la COP16, sino también promover un diálogo significativo entre diferentes actores de la sociedad sobre la sostenibilidad y el cambio climático.

Durante el evento académico se abordarán las metas específicas relacionadas con la gestión sostenible de la biodiversidad, garantizar los beneficios de especies silvestres, mejorar la sostenibilidad de superficies gestionadas y restaurar y mantener las contribuciones de la naturaleza. Además, se discutirá cómo aumentar el acceso a espacios verdes y mejorar la equidad en el acceso a recursos genéticos.

Actividades destacadas

Entre las actividades destacadas se encuentra el Circuito Interactivo de la Biodiversidad, una iniciativa de la Universidad del Valle que invita a la comunidad a explorar de manera sensorial la extraordinaria biodiversidad de Cali y sus alrededores.

Este circuito ofrecerá una experiencia inmersiva a través de seis estaciones diseñadas para sensibilizar y educar sobre la importancia de la conservación ambiental.

Otra actividad relevante es el Foro Guardianes de la Agro-diversidad, que se enfocará en la promoción de la sostenibilidad, la cultura y la justicia social junto a comunidades campesinas.

Este evento será una oportunidad única para discutir el papel de la biodiversidad agrícola en el contexto del cambio climático.

Por su parte, el taller Nature-based solutions for marine and coastal biodiversity conservation and resilience ofrecerá un espacio para explorar soluciones basadas en la naturaleza para la conservación de la biodiversidad marina y costera. Este taller será facilitado por el Centro de Excelencia en Ciencias Marinas (CEMarin) y la Red Colombiana de Estuarios y Manglares.


Compartir en

Te Puede Interesar