Luego de la captura de los presuntos homicidas que asesinaron en febrero pasado a dos mujeres que trabajan en la Universidad del Valle, Univalle, la Fiscalía aseguró que el asesinato se cometió por un presunto ajuste de cuentas debido a que las víctimas pertenecerían a una red de estafadores.
Las mujeres presuntamente ofrecían cupos para laborar al interior de la Universidad del Valle, los cuales tendrían un valor entre dos y seis millones de pesos.
Te puede interesar: Cristian y Saiyu capturados por hurto en Popayán
“Esperamos que en el curso de la investigación se pueda dilucidar información que se permita desarticular de manera completa este grupo de estafadores, ya que hay indicios de que hay más personas ejerciendo esta actividad«, aseguró el secretario de Seguridad de Cali, Jimmy Dranguet.
Asimismo, el secretario de Seguridad, afirmó que esta red operaría dentro de la Universidad del Valle, Univalle, desde hace más de tres años, «es una situación de larga data, desde antes de pandemia, recogieron más de 80 millones de pesos por estos cupos”.
“Como no las vincularon, llegaron las presiones para que devolvieran el dinero y resolvieron el problema de manera violenta asesinando a estas dos personas”, explicó Dranguet. Además, el jefe de la cartera de seguridad de Cali, descartó que el homicidio tuviese que ver con un ataque sistemático al sindicato de la Univalle o lideres sociales.
También puedes leer: José Fernando andaba en moto robada en Popayán
El pasado 22 de febrero, María Elena Mendoza y Gloria Mendoza, fueron asesinadas con arma de fuego, en inmediaciones de la Universidad del Valle, exactamente en la carrera 86 con carrera 13 B, hacia las 6:00 a.m., cuando iban a la institución a iniciar su jornada laboral.
El mismo día de los hechos, líderes del sindicato de la Univalle, Sintraunicol rechazaron los hechos y anunciaron protestas, las autoridades iniciaron investigaciones y anunciaron una recompensa de hasta 100 millones de pesos que ayudó al esclarecimiento del caso.




