Unión Europea multa a Apple y Meta por 700 millones de euros

La Unión Europea multó a Meta con 570 millones de dólares y a Apple con 230 millones por violar la Ley de Mercados Digitales. Las sanciones llegan en medio de crecientes tensiones comerciales con EE. UU.
Unión Europea multa a Apple y Meta por 700 millones de euros
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Comisión Europea impuso multas históricas a Meta y Apple por incumplir la Ley de Mercados Digitales (DMA). Meta deberá pagar 570 millones de dólares, mientras que Apple enfrenta una sanción de 230 millones de dólares. Unión Europea multa a Apple y Meta por 700 millones de euros.

Estas sanciones representan el primer gran uso de la DMA desde su implementación en 2022. Según Bruselas, ambas compañías restringieron la competencia, afectando a consumidores y desarrolladores. La comisaria Teresa Ribera calificó la decisión como un mensaje “fuerte, claro y equilibrado” en defensa del mercado digital europeo.

La medida también se produce en un contexto de tensión comercial entre Europa y Estados Unidos, marcado por quejas del expresidente Donald Trump sobre las regulaciones europeas contra firmas estadounidenses.

Apple bajo fuego por bloquear opciones más baratas; Unión Europea multa a Apple y Meta por 700 millones de euros

Apple fue sancionada por limitar la libertad de los desarrolladores para redirigir a los usuarios hacia métodos de pago alternativos fuera de su App Store. Esta restricción impedía a los consumidores conocer ofertas más económicas.

Bruselas consideró que estas prácticas violaban directamente los principios de libre competencia. La Comisión exigió a Apple eliminar barreras técnicas y comerciales, y le dio un plazo de 60 días para acatar la orden o enfrentar sanciones adicionales.

Apple restringe aplicaciones en su App Store. Unión Europea multa a Apple y Meta por 700 millones de euros.

Apple respondió con descontento, acusando a la Comisión de “cambiar las reglas del juego constantemente” y anunció que apelará la decisión. La compañía asegura haber invertido miles de horas para cumplir con las nuevas reglas del DMA.

Te puede interesar: Ricardo Prada: El migrante venezolano que desapareció en EE.UU.

Meta cuestionada por su modelo “Consentir o Pagar”

La red social matriz de Facebook e Instagram también fue penalizada por su sistema de privacidad, que obliga a los usuarios a aceptar la recolección de datos o pagar una tarifa para evitar anuncios personalizados.

La Comisión considera que esta práctica no respeta el principio de consentimiento libre, ya que los usuarios no tienen una tercera opción clara. Meta introdujo esta estrategia en 2023 para responder a fallos del Tribunal Europeo, pero Bruselas cree que sigue siendo insuficiente.

El director de Asuntos Globales de Meta, Joel Kaplan, criticó duramente la sanción, calificándola como un “arancel disfrazado” contra empresas estadounidenses. Aseguró que la medida daña la competitividad europea y perjudica a anunciantes locales.


Compartir en