En Santander de Quilichao un ambiente cargado de alegría, tradición y diversidad, se dio apertura al Cuarto Encuentro de Juegos Ancestrales e Interculturales del Consejo Regional Indígena del Cauca – CRIC Nacional. El evento inició con un colorido desfile inaugural que reunió a niños, jóvenes, mayores y comunidades indígenas en la finca Los Mangos, ubicada en el territorio Çxhab Wala Kiwe.

La jornada contó con la participación de organizaciones hermanas provenientes de distintos puntos del país, quienes se unieron al llamado de los pueblos indígenas para fortalecer la identidad, la interculturalidad y la unidad a través del deporte y la cultura. Los asistentes disfrutaron de la música, los cantos de resistencia y la energía colectiva que marcaron el inicio de unos juegos que se consolidan como un espacio de encuentro comunitario.
La apertura estuvo acompañada de rituales espirituales y saludos de las autoridades indígenas, entre ellas representantes de la Çxhab Wala Kiwe – ACIN y del Programa de Educación Bilingüe Intercultural (PEBI-CRIC), que reafirmaron el compromiso de seguir promoviendo la sabiduría ancestral como guía para las nuevas generaciones. En su intervención, el consejero mayor del CRIC, Miller Jiménez, destacó que este encuentro no solo es una competencia deportiva, sino también una reafirmación de los valores culturales y del derecho a mantener vivas las prácticas ancestrales en los territorios.

Los Juegos Ancestrales e Interculturales han logrado consolidarse como una plataforma de visibilización de las costumbres y tradiciones indígenas, donde las disciplinas deportivas se entrelazan con el conocimiento espiritual, la danza y el arte. Para los organizadores, más que una actividad recreativa, se trata de un homenaje a los pueblos que han resistido y mantenido sus raíces a pesar de las adversidades históricas.
La Universidad Autónoma Indígena Intercultural – UAIIN-CRIC, el Tejido de Comunicación y el Tejido de Educación de la Çxhab Wala Kiwe también se sumaron a este esfuerzo colectivo, brindando su apoyo para garantizar la participación de delegaciones y la articulación pedagógica del evento.




