Unificación de municipios en el Pacífico

Oscar Campo, representante a la Cámara.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Ante la Cámara de Representantes, se presentó un proyecto en aras de crear un nuevo ‘Departamento del Litoral Pacífico’.

En un hecho que ha atraído la atención a nivel nacional, un grupo de congresistas ha presentado ante la Cámara de Representantes un proyecto de Acto Legislativo para la creación del Departamento del Litoral Pacífico. Este proyecto busca responder a las demandas históricas de las comunidades afro e indígenas de la región, con el objetivo de unificar una zona que ha sido descrita como la «Colombia profunda».

Nueva administración

La propuesta contempla la inclusión de varios municipios del Cauca en el nuevo departamento, entre los que se destacan Guapi, López de Micay y Timbiquí. La iniciativa tiene como fin mejorar la administración y representación de estas localidades, garantizando un enfoque más cercano a las necesidades y particularidades de sus habitantes.

Según los congresistas, la creación del departamento del ‘Litoral Pacífico’sería un paso significativo hacia la justicia territorial y el reconocimiento de la diversidad cultural y étnica de la región. Los defensores del proyecto argumentan que esta medida permitirá un desarrollo más equitativo y una mayor visibilidad para las comunidades afro e indígenas del área.

Argumento

El representante a la cámara Oscar Campo mencionó lo siguiente, «No acompañaremos el Proyecto de Ley que escinde a Guapí, López de Micay y Timbiquí de nuestro departamento, seguiremos apoyando las acciones que permitan el cierre de las brechas sociales y aunar nuestra voz para reclamar se salde la deuda histórica con estos tres municipios. El Cauca no puede ser dividido en dos, o en tres o en cuatro partes. Lo que algunos ven como diferencias étnicas y culturales insalvables, para nosotros siempre ha sido el más importante patrimonio del departamento, su diversidad».

Los defensores del proyecto argumentan que esta medida permitirá un desarrollo más equitativo y una mayor visibilidad para las comunidades afro e indígenas del área.


Compartir en

Te Puede Interesar