UNIENDO FUERZAS CONTRA EL TRABAJO INFANTIL

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Encuentros zonales buscan fortalecer la protección de los niños, niñas y adolescentes

En un esfuerzo conjunto por garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes del Huila, la Secretaría de la Mujer, Familia e Inclusión Social, liderada por Madeleine Pantoja Ramírez, ha puesto en marcha una serie de encuentros zonales en todo el departamento. Con el apoyo del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y el Ministerio del Trabajo, estas jornadas buscan sensibilizar a las autoridades locales y a la comunidad en general sobre la problemática del trabajo infantil y fortalecer las herramientas para combatir este flagelo.

Capacitación y herramientas para actuar

Durante los encuentros zonales, alcaldes, funcionarios municipales y demás actores involucrados en la protección de la niñez reciben capacitaciones sobre la política pública de infancia y adolescencia, así como sobre la prevención y erradicación del trabajo infantil. Una de las herramientas clave que se presenta en estos espacios es una plataforma de denuncias en línea, a través de la cual los comisarios de familia pueden reportar casos de trabajo infantil de manera ágil y eficiente.

Además de la capacitación, los municipios reciben una «caja de herramientas» con materiales lúdicos que promueven los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Esta iniciativa busca sensibilizar a la comunidad y fomentar la participación activa de todos los sectores en la protección de la niñez.

Acercando la protección a las comunidades

La Secretaría de la Mujer, Familia e Inclusión Social ha llevado a cabo encuentros zonales en diferentes regiones del Huila, como Garzón, La Plata y próximamente en Pitalito y Neiva. Estos espacios de diálogo y capacitación permiten identificar las particularidades de cada región y ajustar las estrategias de prevención y erradicación del trabajo infantil a las necesidades locales.

Es importante destacar que, además de las acciones institucionales, la línea de atención 141 se pone a disposición de la ciudadanía para denunciar cualquier caso de trabajo infantil. Esta herramienta facilita la denuncia y permite una respuesta oportuna por parte de las autoridades competentes.

Un compromiso de todos

La lucha contra el trabajo infantil es un desafío que requiere el compromiso de todos los actores de la sociedad. A través de estos encuentros zonales, la Secretaría de la Mujer, Familia e Inclusión Social demuestra su liderazgo en la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes del Huila. Con acciones concretas y la participación activa de las comunidades, es posible construir un futuro más justo y equitativo para todos.

Gracias a la visión de Madelaine Pantoja, el Huila avanza hacia un futuro donde los derechos de los niños sean una realidad.


Compartir en

Te Puede Interesar