Lo que inicialmente estaba proyectado como una obra de 80 metros de pavimento, terminó convirtiéndose en una intervención de 200 metros gracias a la articulación entre la comunidad, la Junta de Acción Comunal y la Administración Municipal del Patía.
El proyecto fue liderado por el alcalde Jhon Jairo Fuentes y ejecutado a través de la Secretaría de Infraestructura, con el respaldo técnico de la ingeniera Ángela Marcela Garzón, quien destacó el compromiso de los habitantes en el proceso. “El trabajo conjunto permitió que los recursos se optimizaran y que se alcanzara un mayor impacto del esperado, demostrando que la unión hace posible grandes logros para el municipio”, afirmó.
Unidad y gestión para el progreso

El resultado de esta gestión no solo refleja un avance en infraestructura vial, sino también un ejemplo de participación ciudadana efectiva. La comunidad organizada jugó un papel clave en la planeación, seguimiento y ejecución de la obra, lo que permitió ampliar el alcance del proyecto.
Según la Administración Municipal, esta experiencia reafirma que el desarrollo territorial es más exitoso cuando se construye en colectivo, con la suma de esfuerzos entre el sector institucional y la ciudadanía.

El alcalde Jhon Jairo Fuentes destacó que esta iniciativa marca un precedente para continuar fortaleciendo la confianza entre comunidad y gobierno local. “Cuando el pueblo se organiza y trabaja con la administración, los sueños se duplican y los proyectos se convierten en realidad”, señaló.
Con este tipo de intervenciones, el Patía avanza en su propósito de mejorar la calidad de vida de sus habitantes, garantizando vías más seguras y funcionales, y consolidando un modelo de desarrollo basado en la unión, la gestión y la participación ciudadana.




