La CAM socializa nuevos instrumentos de conservación del medio ambiente

La Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM) llevó a cabo una importante socialización sobre la actualización del Plan de Manejo Ambiental del Distrito Regional de Manejo Integrado (DRMI) de La Tatacoa, un evento que reunió a representantes de las comunidades locales, líderes veredales, comerciantes y autoridades municipales, incluido el alcalde Jordan Pacheco y concejales de Villavieja. Este encuentro, promovido por el director de la CAM, Camilo Augusto Agudelo Perdomo, se centró en discutir los nuevos elementos de diagnóstico, zonificación y programas incluidos en el plan actualizado, con un enfoque en la conservación y el desarrollo sostenible del emblemático desierto.
Meticulosa planificación
La actualización del Plan de Manejo Ambiental introduce nuevos instrumentos de planificación, así como una cartografía más detallada y precisa. Esta mejora permite una delimitación más efectiva de las coberturas, áreas y el régimen de usos dentro del área protegida. La participación activa de la comunidad fue esencial en este proceso, y se espera que el plan resultante se convierta en el instrumento rector para guiar el turismo y el desarrollo sostenible en La Tatacoa, un lugar de gran relevancia para los huilenses.
El director de la CAM enfatizó la importancia de este espacio de diálogo, destacando que «seguimos construyendo el Plan de Manejo Ambiental de La Tatacoa, un área crucial por sus elementos de protección, conservación y sus implicaciones sociales y económicas». Agudelo Perdomo afirmó que las conclusiones surgidas en la reunión aportan nuevos elementos para enriquecer el plan antes de llevarlo al Consejo Directivo de la CAM, donde se busca su aprobación.
Metas
Entre los objetivos de conservación del plan actualizado se encuentran garantizar la preservación de ecosistemas representativos como el bosque seco tropical y la vegetación xerofítica, que son esenciales para mantener la biodiversidad y los corredores de conectividad. También se enfoca en proteger fuentes hídricas y promover un aprovechamiento sostenible del patrimonio geológico, paleontológico, arqueológico e histórico, así como de los recursos naturales en función del desarrollo agropecuario.
Se trata de proteger
La zonificación del área se ha redefinido en diversas categorías, que incluyen áreas de preservación, restauración, y uso sostenible, tanto para actividades agropecuarias como para la recreación. Esto se enmarca dentro de una visión que busca un desarrollo armónico entre la conservación del ecosistema y el bienestar de las comunidades locales. «No se trata de eliminar la producción agropecuaria, sino de garantizar que se realice de forma sostenible», puntualizó el director de la CAM.
El alcalde de Villavieja, Jordán Pacheco, expresó su satisfacción por el diálogo generado, destacando que la protección del medio ambiente es fundamental para la economía del municipio.
Fabio Perdomo, presidente de El Doche, resaltó la colaboración entre la CAM y las comunidades para preservar este ecosistema.



