Unidos por la Seguridad: Conductoras Púrpura y el Pacto en Bogotá

El colectivo "Conductoras Púrpura" ha firmado un crucial pacto marcando un hito en la lucha contra la violencia de género
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El colectivo «Conductoras Púrpura» ha firmado un crucial pacto con la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ), marcando un hito en la lucha contra la violencia de género en Bogotá. Con cerca de 1,000 integrantes, este grupo de mujeres motociclistas se ha convertido en una fuerza vital, ya que activamente promueven un cambio cultural en las calles de la ciudad. A través de este acuerdo, las mujeres buscan fortalecer su rol como agentes de prevención y protección, demostrando que la seguridad ciudadana es un asunto de corresponsabilidad colectiva.

Una Alianza Estratégica para la Prevención

La firma del ‘Pacto de Corresponsabilidad para la Prevención, la Convivencia y la Cultura Ciudadana’ no es solo un acto simbólico. En este sentido, la SDSCJ se compromete a brindar asistencia técnica y procesos de formación gratuitos para las ‘Conductoras Púrpura’, capacitándolas en temas de seguridad y acceso a la justicia. De este modo, las mujeres del colectivo se comprometen a ser multiplicadoras de esta información, compartiendo sus conocimientos con la comunidad y fortaleciendo la iniciativa. Por lo tanto, esta alianza genera un mecanismo de comunicación constante y eficiente, crucial para identificar problemáticas y generar rutas de acción efectivas contra la violencia.

Unidos por la Seguridad: Conductoras Púrpura y el Pacto en Bogotá

Siga leyendo:

Desafíos y Realidades de la Violencia de Género en la Ciudad

La iniciativa responde a una dolorosa realidad: la violencia contra las mujeres en el espacio público y el transporte de Bogotá. Según datos de la ONU Mujeres, una alta proporción de mujeres en la ciudad se sienten inseguras utilizando el transporte público, y muchas han sido víctimas o testigos de acoso sexual. Precisamente, el año 2024 vio un alarmante aumento en el número de casos de violencia sexual reportados en el transporte público, aunque un alto porcentaje de ellos no se denuncia. Por consiguiente, el trabajo de colectivos como ‘Conductoras Púrpura’ es indispensable para visibilizar y combatir estas prácticas naturalizadas en la sociedad.

De la Conducción a la Acción Ciudadana

El colectivo ‘Conductoras Púrpura’ nació en marzo de 2024, demostrando la capacidad de la sociedad civil para organizarse y responder a problemáticas urgentes. Su líder, Diana Cristiano, ha expresado su esperanza en que este pacto ayude a construir una sociedad más justa y segura. En efecto, el trabajo de estas mujeres fortalece la confianza en las instituciones y fomenta la denuncia, una herramienta fundamental para que las autoridades puedan actuar de manera eficiente.

Unidos por la Seguridad: Conductoras Púrpura y el Pacto en Bogotá

Temas de interés:

Estrategias para un Futuro más Seguro

En conclusión, el compromiso de las ‘Conductoras Púrpura’ y la Secretaría de Seguridad representa un paso importante para transformar la percepción de inseguridad en Bogotá. Este pacto complementa otras iniciativas gubernamentales, como la Línea Púrpura Distrital y la Ruta Única de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia. Por lo tanto, al trabajar de la mano, estas alianzas promueven una cultura de respeto y corresponsabilidad, empoderando a las mujeres y construyendo una ciudad donde todos puedan transitar sin miedo.


Compartir en