Hace una semana, la Policía Metropolitana de Cali, mediante una orden de allanamiento ingresó a una vivienda del sur de la ciudad e incautó una máquina envasadora de licor, una máquina marcadora de lotes sobre superficies, un aparato electrónico marcador de lotes sobre superficies, cuatro garrafas con aguardiente adulterado, seis botellas de aguardiente adulterado, 200 litros de alcohol etílico empacados en tres pimpinas y una caneca. Además fueron incautadas tapas, estampillas, botellas, mangueras, alcoholímetros, embudos, cajas de empaque, entre otros elementos.
En la acción, tres personas fueron capturadas y presentadas ante la autoridad correspondiente que ordenó su libertad, pero que siguieron vinculadas al proceso.
Este fue el preámbulo del lanzamiento de la aplicación digital SycTrace, la cual tiene por objetivo verificar la legalidad del licor que se distribuye y se consume en el Valle del Cauca.
Martha Isabel Ramírez, gerente de la Unidad Administrativa Especial de Impuestos, Rentas y Gestión Tributaria del Valle, indicó que el Gobierno departamental trabaja en el fortalecimiento de esta herramienta que cuenta con un botón de denuncia.
La funcionaria explicó que el contribuyente, usuario o consumidor del licor puede denunciar de manera anónima, toda vez que encuentre inconsistencia entre los datos del producto que está consumiendo y los que aparecen en la App. Lo anterior, se evidencia una vez desde la aplicación se realice el escaneo del código QR.
“La información que podemos detectar al escaneo del código QR en la estampilla es que coincidan los datos del producto que se está consumiendo; los grados alcoholimétricos, la presentación en botella o caneca, la cantidad de mililitros, el departamento donde está autorizado consumirse, entre otros”, añadió Ramírez.
Una vez denunciado, el grupo Anticontrabando de Rentas podrá tomar las acciones En ese sentido la titular de la unidad, insistió que la aplicación, que se puede descargar desde cualquier dispositivo móvil, permite leer el código QR que tiene la estampilla adherida a la botella.
Como resultado de los operativos anticontrabando que se han realizado este año en los diferentes municipios del departamento, las autoridades han aprehendido más de 500 unidades de licor, efectuado 32 cierres de establecimientos por incumplir las normas tributarias y se desmanteló una fábrica clandestina de licor donde falsificaban productos de la Industria de Licores del Valle.



