La Red de Cuidadoras y Personas con Discapacidad (PCD), bajo el liderazgo de Tania Retamar, se ha convertido en una voz activa en la construcción del Sistema Nacional del Cuidado. En una reciente mesa de trabajo, en la que participaron representantes del Ministerio del Trabajo —especialmente de la Unidad Solidaria— y delegados de la Alcaldía de Neiva, se trazaron estrategias para el fortalecimiento de las cuidadoras del departamento del Huila.
La reunión tuvo lugar en un ambiente de diálogo respetuoso, organizado y propositivo, en el que se priorizó la búsqueda de oportunidades laborales para mujeres que, desde sus hogares, ejercen un rol fundamental pero históricamente invisibilizado: el del cuidado de personas con discapacidad y dependientes.
Articulación
La directora general de la red, Tania Retamar, destacó la importancia de avanzar en la agremiación de las cuidadoras y el reconocimiento de sus derechos laborales. “Estamos convencidas de que el trabajo de cuidado debe ser valorado y respaldado por políticas públicas claras. Este encuentro fortalece nuestra voz y genera puentes con las instituciones del Estado”, aseguró.
Además de la participación activa de cuidadoras de Neiva, se sumaron delegaciones del municipio de Aipe y otras localidades huilenses, consolidando así una red regional que promueve el empoderamiento comunitario con enfoque de género y justicia social.
Aportes
Uno de los logros más destacados de la mesa fue la recopilación de propuestas para contribuir a la construcción del Sistema Nacional del Cuidado, iniciativa impulsada por el Gobierno Nacional. En este sentido, las organizaciones comunitarias resaltaron la urgencia de contar con rutas laborales, formación técnica, reconocimiento económico y programas de bienestar para quienes dedican su vida al cuidado de otras personas.
Los representantes del Ministerio del Trabajo tomaron nota de los aportes presentados por las cuidadoras huilenses, entre ellos, la creación de cooperativas solidarias, la vinculación con proyectos productivos y la financiación de iniciativas locales que permitan mejorar su calidad de vida.
El cuidado también es trabajo
Tania Retamar, referente de este proceso, reiteró que el cuidado es una labor esencial para la sostenibilidad de la vida y que no puede seguir siendo asumida como una tarea informal o exclusivamente doméstica. “Exigimos que se nos reconozca como trabajadoras, con derechos, con seguridad social, y con acceso a oportunidades. Nuestro aporte es fundamental para el tejido social”, puntualizó.
La Red de Cuidadoras de la Comuna 10 seguirá promoviendo encuentros regionales y alianzas interinstitucionales con el fin de consolidar un movimiento sólido en defensa del trabajo del cuidado, como una responsabilidad compartida entre el Estado, la sociedad y las familias.




