Recientemente, surgió una polémica luego de que varios sectores aseguraran que, mediante decreto, el presidente Iván Duque facilitaría beneficios vitalicios, tales como esquemas de seguridad, conductores y escoltas a funcionarios que hicieron parte de su gobierno.
No obstante, la Unidad de Protección Nacional (UNP) le salió al paso a dichas especulaciones y aclaró que no existen medidas de protección vitalicias para funcionarios públicos.
Para ello, citó el Decreto 1066 de 2015, que establece las poblaciones que son objeto de evaluación para que, en caso de proceder, brindar la protección necesaria para garantizar la seguridad y la vida. “Hoy son más de 37 las poblaciones susceptibles de solicitar una evaluación de riesgo ante las instancias correspondientes”, anotó la UNP en su comunicado.
Adicionalmente, detalló que ser objeto de protección no implica ser beneficiario de medidas, pues estas dependen de la evaluación del Comité de Evaluación de Riesgo y Recomendación de Medidas (Cerrem), instancia que determina si existe o no riesgo.
De igual manera, establece en qué grado con el fin de proceder a determinar las medidas de protección que deben aplicarse (en caso tal de que dicho riesgo sea demostrado).
“A las poblaciones existentes se adiciona, quienes hayan sido miembros del Consejo de Seguridad Nacional en razón a la información y decisiones que en esta instancia se toman. Esto no implica, ni medidas AUTOMÁTICAS ni PERMANENTES. Implica la posibilidad de someterse al proceso de evaluación, como las otras 37 poblaciones objeto de protección de la UNP. En caso tal de proceder, serán reválidas de manera periódica, tal como lo establece la norma”, precisó la Unidad Nacional de Protección.
La entidad, además, indicó que todas las medidas de protección otorgadas posterior a un riguroso análisis y evaluación por parte del Cerrem son reevaluadas anualmente, bianual o cada cuatro años, dependiendo la población, con el objetivo de determinar si ha incrementado o disminuido su riesgo.
Finalmente, la UNP resaltó que no existen medidas vitalicias para exservidores públicos, argumentando que dicha afirmación no corresponde a lo establecido en la ley o en los decretos que regulan la materia. “Mientras cualquiera de las 37 poblaciones en su proceso de reevaluación periódicos siga manteniendo un nivel de riesgo serán beneficiarios de medidas de protección acorde a ese riesgo”, concluyó la entidad.
Comunicado a la opinión pública – Unidad Nacional de Protecciónhttps://t.co/EGImhP6LMN https://t.co/EGImhP6LMN
— Unidad Nacional de Protección (@UNPColombia) July 5, 2022




