La Universidad del Cauca ha logrado un nuevo hito en el deporte universitario al coronarse campeona en la disciplina de fútbol durante los Juegos Departamentales ASCUN 2025. El equipo logró avanzar de manera invicta con tres victorias y un empate, resultado que le aseguró el título y su paso a la próxima fase regional.
Este triunfo representa el regreso del equipo a la etapa regional luego de tres años de ausencia. Según el entrenador Sebastián Chaves, esta clasificación es el resultado de “trabajo, entrega y compromiso de cada uno de los integrantes de esta hermosa familia universitaria”.
El título llega en un momento de transición para el equipo, ya que el profesor Chaves se despide del banquillo para asumir nuevos desafíos profesionales en Ecuador. “De esta manera me despido de esta hermosa familia y de esta gran institución, donde pude compartir tres años y medio llenos de aprendizaje, victorias, derrotas, empates y humildad”, manifestó en sus redes sociales.
El estratega también agradeció al coordinador Gustavo Ordóñez, por darle continuidad al proceso que comenzó con el profesor Felipe, así como al rector Deibar René Rodríguez, por el apoyo institucional. “A mis muchachos, agradecerles por la entrega, disciplina, constancia y la alegría por hacer lo que amamos. Mis mejores deseos para todo lo que viene”, concluyó. Con este nuevo título, la Universidad del Cauca reafirma su compromiso con el desarrollo del deporte universitario y se prepara para representar al departamento en la fase regional de ASCUN, donde buscará consolidar su buen momento deportivo.
Tras este logro, el equipo de fútbol masculino se prepara para representar al departamento del Cauca en la fase regional de los Juegos ASCUN, donde se enfrentarán a universidades de otras zonas del suroccidente colombiano. El compromiso institucional con el deporte universitario ha sido clave para que procesos como este puedan consolidarse, gracias al acompañamiento de Bienestar Universitario, entrenadores, personal administrativo y directivo. Desde la Dirección de Bienestar Universitario se destaca este logro como un ejemplo del impacto positivo que tiene el deporte en la formación de los estudiantes: disciplina, liderazgo, trabajo en equipo y sentido de pertenencia.

