Uniagraria entrega $60 millones en becas para nuevos estudiantes de Medicina Veterinaria

La Universidad Agraria de Colombia abre una convocatoria especial con apoyo económico para quienes deseen iniciar sus estudios en Medicina Veterinaria durante el segundo semestre de 2025.
ESTUDIAR MEDICINA VETERINIRIA
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Universidad Agraria de Colombia (Uniagraria) anunció una convocatoria de becas por un valor total de 60 millones de pesos, destinada a los nuevos estudiantes que se matriculen en el programa de Medicina Veterinaria entre el 22 y el 31 de julio de 2025. Esta iniciativa busca apoyar el acceso a la educación superior y fomentar la formación de profesionales comprometidos con el desarrollo sostenible y el bienestar animal.

Los aspirantes que cumplan con los requisitos y se matriculen durante el periodo indicado podrán recibir hasta un 15 % de descuento sobre el valor de la matrícula, aplicable exclusivamente al primer semestre académico. Para más información, los interesados deben comunicarse directamente al número 313 423 0649, línea habilitada por la institución para acompañar el proceso de postulación.

María Alejandra Gaitán Castiblanco, vicerrectora administrativa de Uniagraria, afirmó que esta iniciativa busca brindar una oportunidad real de formación para quienes desean aportar a la transformación del país desde la medicina veterinaria, en un momento en el que la demanda de profesionales capacitados sigue creciendo en Colombia.

Colombia cuenta con 49 programas activos en ciencias veterinarias

En el país existen actualmente 49 programas con registro calificado activo en el área de la Medicina Veterinaria. De estos, 17 son exclusivamente de Medicina Veterinaria y 32 combinan esta carrera con la Zootecnia, como ocurre en varias universidades públicas y privadas. Uniagraria hace parte de este grupo de instituciones reconocidas a nivel nacional.

De acuerdo con el Consejo Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia de Colombia (Comvezcol), hay 54.303 profesionales registrados en el país, incluyendo 17.246 médicos veterinarios, 23.940 médicos veterinarios zootecnistas y 13.117 zootecnistas. Para ejercer cualquiera de estas profesiones es obligatorio tener matrícula y tarjeta profesional expedida por Comvezcol, según lo establece la normativa vigente.

La Medicina Veterinaria: una profesión de vocación y responsabilidad social

Rodrigo Forero Carrillo, director del Departamento de Medicina Veterinaria de Uniagraria, destacó que la Medicina Veterinaria es una profesión vocacional orientada al servicio de la sociedad. En ese sentido, recordó que la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) ha declarado esta profesión como un bien público global, debido a su papel fundamental en la sanidad animal, el bienestar de los animales y la salud pública veterinaria.

Los médicos veterinarios pueden desempeñarse en diversos campos profesionales, que van desde la inspección y control de alimentos de origen animal, hasta la salud pública veterinaria, el tratamiento de animales de compañía, y la comercialización de insumos y medicamentos especializados. También pueden trabajar en terapias asistidas, recreación con animales y producción agropecuaria, lo que hace de esta una carrera versátil, con gran impacto social y ambiental.

Uniagraria apuesta por una formación con sentido ambiental y ético

Con esta convocatoria, Uniagraria reafirma su compromiso con la formación de profesionales integrales que respondan a los retos actuales en materia ambiental, de salud animal y salud pública. Las becas otorgadas permiten que más jóvenes colombianos puedan acceder a una carrera con futuro, vocación de servicio y un fuerte componente ético y técnico.

Quienes decidan aplicar tendrán no solo la posibilidad de estudiar una carrera con alta demanda, sino también de hacerlo bajo un modelo educativo que promueve el desarrollo sostenible y la protección de la vida animal.


Compartir en