UNGRD no está preparada para las emergencias

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El reciente desastre ambiental en Colombia, desencadenado por voraces incendios forestales, ha dejado al descubierto la ineficacia y la falta de acción de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). En medio de esta emergencia, la UNGRD, dirigida por Olmedo de Jesús López Martínez, ha mostrado ser más un fortín burocrático del Gobierno Petro que una entidad comprometida con la protección y prevención de riesgos.

La representante Catherine Juvinao, de la Alianza Verde, ha destacado las omisiones y la falta de planificación de la UNGRD. Sorprendentemente, la entidad presentó un plan para atender El Niño solo en octubre del año pasado, a pesar de que la alerta se había manifestado meses antes. El informe presentado por la UNGRD detallaba 2.458 acciones para abordar la emergencia, pero lamentablemente, solo el 1 por ciento de ellas se ejecutaron.

La falta de transparencia en la ejecución de las acciones es preocupante, especialmente las dirigidas a 176 municipios, cuya información no se reporta en el plan de acción de la UNGRD. Catherine Juvinao ha señalado que, a pesar de destinar 495 millones de pesos a otras entidades para acciones anticipatorias, solo se ejecutó el 2 por ciento del presupuesto destinado para ello.

Las denuncias sobre contrataciones cuestionables dentro de la UNGRD también han salido a la luz. Contratos millonarios, como el del pastor cristiano Alfredo Saade por 257 millones de pesos, generan interrogantes sobre la idoneidad de los contratistas. La conexión de José Ignacio Llinás Chica con altos funcionarios y su acceso privilegiado a información financiera a través de su hermano aumentan la percepción de nepotismo y corrupción.

La experiencia limitada de Olmedo López como gerente de campaña en 2014 y sus vínculos políticos con el presidente Gustavo Petro han suscitado críticas. Expertos en gestión del riesgo señalan que López carece de la preparación necesaria para liderar una entidad crucial en situaciones de emergencia.

La suspensión reciente de López por la Contraloría General de la Nación debido a la falta de entrega de información relacionada con la reconstrucción de Mocoa, Putumayo, y Piojó, Atlántico, refuerza las dudas sobre su idoneidad para liderar la UNGRD.

Es imperativo que se realice una investigación exhaustiva sobre la gestión de la UNGRD y se tomen medidas correctivas. La protección de la población y el medio ambiente ante desastres merece un liderazgo competente y transparente, algo que la UNGRD ha fallado en demostrar en esta grave emergencia. La rendición de cuentas y la rectificación de estas deficiencias son esenciales para restaurar la confianza en la UNGRD y garantizar la seguridad de la nación frente a futuros desastres


Compartir en

Te Puede Interesar