UNGRD envía de forma preventiva ayuda humanitaria a San Andrés ante amenaza de tormenta Melissa

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Ante la amenaza que representa la tormenta tropical Melissa en el mar Caribe, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) implementó una operación preventiva enviando 22,8 toneladas de Asistencia Humanitaria de Emergencia (AHE) hacia el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, con el fin de fortalecer la capacidad de respuesta y preparación frente a posibles afectaciones.

El cargamento partió desde el Centro Nacional Logístico de la UNGRD en Bogotá, con el apoyo logístico y aéreo de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, y está compuesto por 1.000 kits de alimentos, 1.000 kits de aseo personal, 1.000 kits de cocina, 3.000 sábanas y 3.000 toldillos. Estos suministros permitirán brindar atención inmediata a las familias que puedan resultar afectadas por los efectos del fenómeno meteorológico, especialmente en las zonas más vulnerables del archipiélago.

El director de la UNGRD, Carlos Carrillo Arenas, destacó que la gestión del riesgo no se limita a la atención posterior a una emergencia, sino que comienza con la prevención y preparación anticipada. “La gestión del riesgo comienza antes de la emergencia. Este envío refleja nuestro compromiso con la preparación y la protección de la vida”, afirmó. Carrillo subrayó además que el preposicionamiento de ayuda humanitaria en puntos estratégicos del país permite una respuesta más rápida y efectiva ante desastres naturales.

La medida se enmarca en la estrategia nacional de prevención frente a fenómenos climáticos extremos que podrían intensificarse durante la actual temporada de huracanes en el Caribe. La UNGRD busca garantizar que los territorios insulares del país cuenten con los recursos necesarios para atender a la población de forma oportuna, evitando los retrasos logísticos que suelen presentarse cuando las condiciones meteorológicas empeoran.

Estado actual de la tormenta Melissa

Según los reportes del Centro Nacional de Huracanes (NHC) y del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), la tormenta tropical Melissa avanza lentamente por el mar Caribe, con vientos sostenidos de cerca de 85 km/h (unos 50 mph). Su desplazamiento es muy lento —de apenas unos pocos kilómetros por hora—, lo que prolonga sus efectos sobre regiones del sur de Jamaica, Haití y la República Dominicana.

Melissa está generando fuertes lluvias con acumulados que podrían superar los 25 centímetros en áreas montañosas, aumentando considerablemente el riesgo de inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra.

Las proyecciones del NHC indican que el sistema podría fortalecerse durante los próximos días y alcanzar la categoría de huracán mayor (categoría 3 o superior) a comienzos de la próxima semana, impulsado por las altas temperaturas del agua en el Caribe. Sin embargo, su trayectoria aún es incierta, y las autoridades mantienen un monitoreo constante para evaluar posibles cambios.

Por el momento, no se espera un impacto directo en la costa de Estados Unidos, pero los organismos de gestión de riesgos recomiendan alerta máxima en Jamaica, Haití, República Dominicana y el archipiélago colombiano, debido a la posibilidad de lluvias intensas, fuertes vientos y alteraciones del oleaje.

En este contexto, la acción temprana del gobierno colombiano busca no solo salvaguardar la vida de los habitantes del archipiélago, sino también demostrar la importancia de la prevención y la preparación logística frente a los eventos climáticos extremos que cada vez son más frecuentes por efecto del cambio climático.


Compartir en

Te Puede Interesar