*Únete a la celebración de los 114 años de historia de la biblioteca pública más antigua de Cali*

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La biblioteca patrimonial pública del Centenario celebra sus 114 años de historia. Hast

a el próximo 27 de julio, el espacio bibliotecario perteneciente a la Red de Bibliotecas Públicas de Cali tendrá actividades como presentaciones de libros, talleres de poesía, presentaciones artísticas y conversatorios con autores invitados.

Por medio de las diversas actividades planteadas, se busca continuar divulgando y conservando la memoria histórica del espacio bibliotecario, así como generar estrategias para que la ciudad conozca sobre la oferta de este lugar que desde hace 114 años presta sus servicios.

“En la Red de Bibliotecas Públicas de Cali contamos con espacios bibliotecarios magníficos para la ciudad y uno de esos justamente es la biblioteca del Centenario. A lo largo de 114 años, esta biblioteca se ha convertido en un gran epicentro de la historia y la cultura para Cali”, señaló Leydi Higidio, secretaria de Cultura de Cali.

Destacó que “aquí se dieron las bases para lo que es hoy el Festival Internacional de Poesía y adicional cuenta con una gran colección de cerca de 4000 libros antiguos del siglo XIX y parte del XX. Este es un espacio imperdible para la ciudad”.

Un lugar que resguarda tesoros

La biblioteca del Centenario es la más antigua de la ciudad, la primera biblioteca pública de la ciudad y un Bien de Interés Cultural por su historia y lo que resguarda en su interior. En esta, se alberga una colección patrimonial de libros del siglo XIX y principios del siglo XX, además de algunos ejemplares que datan del año 1661.

Junto a los libros mencionados, también se tiene una colección de pinturas antiguas ubicadas a lo largo del edificio.

Curiosidades

  • La biblioteca del Centenario es la primera biblioteca pública de la ciudad y abrió sus puertas con 1500 obras que aún se conservan.
  • Ha tenido 4 ubicaciones, primero en la Casa Municipal (actual Palacio Nacional); luego en la Casa Proartes, estuvo menos de un año en el norte de la ciudad y desde 1984, en la actual casa del Barrio El Peñón.
  • De 1935 a 1937 tuvo un programa radial llamado ‘Martes de la Biblioteca’, que hablaba sobre la oferta del espacio, sus colecciones y eventos.
  • Actualmente tiene una colección especial de alrededor de 4000 libros antiguos que pueden ser consultados.
  • En la biblioteca surge el Festival Antonio Llano, cimiento del actual Festival Internacional de Poesía de Cali.
  • La biblioteca dio origen a la primera Feria del Libro de Cali en 1940, celebrada el 9, 10 y 11 de noviembre.

Conoce toda la programación de la celebración de los 114 años de la Biblioteca del Centenario en las redes sociales de la Secretaría de Cultura.

Programación

18 de julio

  • Encuentro con el escritor Celso Román, conmemorando el cumpleaños 35 de la Biblioteca Isaías Gamboa – 2:00 p.m. Biblioteca Isaías Gamboa.
  • Conversatorio con el escritor y docente Gabriel Alzate y el bibliotecario Danny Loaiza – 7:00 p.m. Auditorio – Biblioteca del Centenario.

19 de julio

  • Muestra de editoriales y librerías de la ciudad – 10:00 a.m. – 7:00 p.m. Sala la Tertulia y Cafebrería.
  • Amorosa palabra – Encuentro con el escritor Celso Román – 10:00 a.m. – Biblioteca del Centenario.
  • José Zuleta en conversación con Juan Fernando Merino sobre su último libro ‘Una versión de los hechos’ – 6:00 p.m. – Auditorio de la Biblioteca del Centenario.
  • Concierto de Five Senses, explorando jazz, funk, fusión y groove – 8:00 p.m. – terraza de la Biblioteca del Centenario.

20 de julio

  • Muestra de editoriales y librerías de la ciudad – 10:00 a.m. – 7:00 p.m. Sala la Tertulia y Cafebrería.
  • Conversatorio de editoriales independientes: labor, proyección e impacto en la ciudad – 4:00 p.m. – auditorio de la Biblioteca del Centenario.
  • Círculo de ‘Armonización Bioenergética’ y ‘Cátedra Libre de Comun
  • icación Mujeres, Artes y Saberes’ – 10:00 a.m. – Biblioteca del Centenario.
  • Conversatorio entre José Ignacio Claros y Carolina Sánchez en el marco del cumpleaños 114 de la Biblioteca del Centenario. – 5:30 p.m. – auditorio de la Biblioteca del Centenario.
  • Presentación de partituras en piano del IV centenario de Cali – 7:00 p.m. – auditorio de la Biblioteca del Centenario.

26 de julio

  • Encuentro de clubes de lectura de la ciudad – 5:00 p.m. – auditorio del Zoológico de Cali.
  • Presentación del libro ‘Aves del suroccidente colombiano’ de McMullan Birding – 7:00 p.m. –  auditorio de la Biblioteca del Centenario.

27 de julio

  • Lanzamiento del libro ‘Makhabit Ross’ de Grammata – 6:00 p.m. – auditorio de la Biblioteca del Centenario.
  • Maratón de collage y feria gráfica ‘Azul de Bolsillo’ y ‘Lunas de Papel’ – 2:00 p.m – Sala la Tertulia y Cafebrería de la Biblioteca del Centenario.

Compartir en