Unesco destacó estrategia Valle Labs 

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El modelo educativo del Valle del Cauca, a través de la estrategia Valle Labs, fue exaltado durante el Primer Encuentro de Intercambio Académico y de Experiencias de Innovación Educativa, que realiza el Gobierno departamental, con apoyo de la Unesco.

El espacio académico, que se realizará hasta el próximo viernes 24 de mayo, reúne a miembros de la Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana (Cecc-Sica) y a delegados del sector educativo de Nicaragua, Guatemala, República Dominicana, El Salvador, Panamá y Honduras, quienes en su visita están conociendo de primera mano cómo funciona Valle Labs, como una experiencia exitosa para la educación.

“Valle Labs es una experiencia muy importante, porque desde la escuela promueven el protagonismo del estudiantado, de los maestros, de los rectores, el vínculo con las comunidades, construyendo juntos para el desarrollo. Valle Labs hace posible la contribución de la educación al desarrollo. El enfoque Steam está muy bien llevado a la realidad con una orientación al desarrollo sostenible”, destacó Romina Kasman, encargada del sector de Educación de la Unesco para Colombia, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Panamá.

Daniel Mauricio Villacorta, representante del Ministerio de Educación de El Salvador, destacó que “estos espacios de plática ayudan no solamente a generar una red de apoyo que permita que entre todos los países de la región salgamos adelante, sino que también a compartir las buenas prácticas que tenemos y poder llevar cosas buenas a nuestro país y también compartir cosas que estamos haciendo”.


Compartir en