Valle de cauca Cali, octubre 23 de 2025. El modelo de educación rural que se ha venido consolidando en el Valle del Cauca desde el 2016 y que conecta la formación académica con el desarrollo local, la innovación, la inclusión y la equidad, fue destacado por la Unesco durante el X Foro de Educación Rural Desafíos y Realidades de la Educación Rural, realizado en Cali.

“Hace casi dos años venimos trabajando con la Gobernación del Valle, que ha servido como experiencia de aprendizaje a otros países centroamericanos. Han sido muy generosos. Aquí hay un conocimiento que se va consolidando durante todos estos años de una continuidad.
La sinergia entre Gobierno departamental, academia, sector productivo, sociedad civil y ambiente para articular una educación con desarrollo productivo, innovación tecnológica y sostenibilidad ambiental, ha sido el eje del modelo de educación rural del Valle del Cauca. Este modelo incluye, la implementación de aulas STEAM para impulsar innovación, ciencia y tecnología desde los colegios; el fortalecimiento docente con formación continua; mejores puntajes en Pruebas Saber, y políticas públicas participativas en lectura, bilingüismo, educación media y formación STEAM+, acciones que serán elevadas a Ordenanza.
Este modelo también incorpora una articulación con universidades, Sena y sector productivo, que ha permitido que más de 1.000 jóvenes rurales accedan a educación terciaria y programas técnicos o tecnológicos, así como a Digicampus, que lleva educación superior a zonas apartadas, y programas de empleabilidad como VALLEmplea, conectando formación con oportunidades reales de trabajo.




