
Imagen: Michael Buholzer/KEYSTONE/picture alliance
Miles de individuos acuden al Foro de Davos, entre ellos jóvenes que desean expresar sus opiniones y ser escuchados.
La protesta es mínima pero potente. Numerosos jóvenes se congregan en la plaza central Postplatz de Davos, en Suiza, por la que transitan limusinas de color oscuro.
El lugar está situado a una altitud que usualmente los esquiadores aprovechan, pero hoy en día, el lugar presenta una apariencia distinta. Las panaderías, cafés y comercios acogen bancos, empresas o naciones durante un periodo de tiempo. Ahora, el pub se conoce como la «Casa Belga». Los muebles anticuados se han eliminado y actualmente existen muebles de diseño sofisticados y grandes afiches publicitarios.
«Coman a los ricos» e «Impuestos a los ricos» son las consignas de los opositores, algunos de ellos han bloqueado las vías públicas.
Su reclamo está orientado hacia los miembros del Foro Económico Mundial. De acuerdo con ellos, la reunión representa un desperdicio de dinero y tiempo. «Nos expresamos en contra de la cumbre en Davos de los grupos de influencia ricos y potentes.»
«Es evidente que ellos son los causantes de las crisis de nuestra época», sostiene Mirjam Hostetmann, miembro de las Juventudes Socialistas Suizas, quienes coordinan la protesta bajo el lema «Huelga contra el FEM».
Mensaje claro en el FEM
Inés Yábar tiene una perspectiva un poco distinta del suceso. Este año, la joven peruana ha sido seleccionada para el Foro Económico Mundial. En Lima, se dedica a salvaguardar el entorno natural, se ocupa de cuestiones sociales y se define como «global shaper» (N. de la R.: Global Shapers es una red de jóvenes seleccionados por el Foro Económico Mundial para que aporten a la mejora de los ambientes en los que residen).
A pesar de que esta red mundial de jóvenes comprometidos de 20 a 30 años está respaldada por el FEM, se estructura de manera autónoma. En Davos, la peruana aspira a dialogar con los hombres de poder. Deseo edificar puentes, pero también debe expresarse de manera clara.
Y asegura entender que haya manifestaciones en la calle: «Creo que eso demuestra que a los jóvenes les importan las cosas. Y protestaremos, porque tenemos que alzar la voz por las cosas que nos apasionan. También estamos representados en espacios donde podemos hablar de manera reflexiva con la gente, tomar decisiones que afectan nuestro futuro».




