A sus 84 años , Nieves Lizeth Linares Garzón logró un hito trascendental al recibir su documento de identificación con su nombre y género legalmente reconocidos, consolidando su identidad como mujer trans. Esta celebración personal simboliza una vida entera de espera y trabajo, desde sus días como agricultora y albañil, hasta su actual residencia en el barrio El Paraíso, en Ciudad Bolívar. Finalmente , Colombia la reconoce en el papel tal como siempre se sintió, una mujer, un sueño que tardó ocho décadas en materializarse y que, como ella dice con profunda fe, demuestra que los milagros existen.
El motor detrás de esta reafirmación histórica es el servicio «Reafírmate, el Chuchú de la Cédula» , de la Subdirección para Asuntos LGBTI de la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS). Gracias a esta iniciativa pionera en Bogotá , más de 500 personas trans y no binarias han podido actualizar su documento de identidad desde su lanzamiento en 2024. De esta manera , el programa no solo facilita trámites administrativos en notarías y la Registraduría, sino que también ofrece un acompañamiento psicosocial crucial a una población que históricamente ha enfrentado múltiples barreras y desconfianza institucional.
Siga leyendo:
- Jornada de Adopción: Haz que este Sábado Cambie una Vida
- ¡Ojo! Nuevas medidas del pico y placa para esta semana
La historia de Nieves subraya el profundo impacto de la política social del Distrito que, en palabras del secretario de Integración Social, Roberto Angulo, busca que «todos podamos elegir la vida que queremos tener». Además de facilitar el proceso legal en la Notaría 6 y la Registraduría de La Candelaria , el servicio «Chuchú de la Cédula» elimina obstáculos al asumir los costos del trámite, que incluyen la autenticación del poder y la declaración extrajuicio. Esto es especialmente significativo para personas como Nieves, beneficiaria de un comedor comunitario, para quien el factor económico puede ser una barrera insuperable.
Información adicional de contexto destaca que el programa «Reafírmate, el Chuchú de la Cédula» ha inspirado procesos similares en otras partes del país, consolidando a Bogotá como líder en la garantía de derechos para la población LGBTI. Así mismo , el servicio se complementa con la oferta integral del Distrito, incluyendo asesoría jurídica a través de la Unidad contra la Discriminación (UCD) y el acompañamiento de pares trans en las Casas LGBTI . De hecho , la SDIS ha puesto a disposición un formulario virtual y atención itinerante en estas Casas para quienes buscan modificar su nombre, género o cupo numérico, haciendo el proceso más accesible.
Temas de interés:
- Método Infalible obtén tu Cédula Digital ¡en solo Tres Pasos!
- Violencia en Atlántico: Hombres linchan a ladrón de moto
En conclusión , la emoción de Nieves Lizeth, al ver su identidad reflejada en su cédula, va más allá de un simple cambio de nombre; representa la culminación de un proceso de dignidad y el triunfo de la política social. Por lo tanto , el compromiso del Distrito, centrado en «derribar barreras, reconocer y acompañar», es el que permite a mujeres como Nieves transitar con seguridad y ser plenamente reconocidas en la ciudad.




