Una tortuga en vía de extinción se salvó del comercio ilegal en Buenaventura

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En un esfuerzo conjunto entre la comunidad local y el Equipo de Fauna Silvestre del Establecimiento Público Ambiental (EPA), se logró rescatar a una tortuga marina, una especie en peligro de extinción, de las garras del comercio ilegal. Este acto de conservación tuvo lugar después que un pescador de la zona de La Palera alertara a las autoridades sobre dos jóvenes pescadores que transportaban una tortuga marina con la intención de comercializarla.

Regresó a su entorno

Respondiendo al llamado ciudadano, el equipo técnico de fauna silvestre del EPA llevó a cabo una evaluación veterinaria exhaustiva que confirmó que la tortuga se encontraba en buen estado de salud. Tras este diagnóstico alentador, se coordinó su liberación con el Consejo Comunitario de la Plata Bahía Málaga, una organización reconocida por sus esfuerzos en la conservación de esta especie específica.

La tortuga Carey, como se identificó a la especie rescatada, fue devuelta a su hábitat natural en una zona de conservación en Bahía Málaga. Este acto no solo resalta la importancia de la colaboración interinstitucional, sino también el compromiso ciudadano con la preservación de la fauna silvestre.

Un acto de reconocer

La bióloga del EPA, Yuli Carolina Riascos Portocarrero, elogió este esfuerzo conjunto al expresar: «Este acto ejemplar subraya la importancia de la conciencia ambiental incluso en actividades económicas como la pesca». Además, dio a conocer que fue un pescador quien en su faena, logró identificar que una tortuga de esta importancia estaba en peligro.

Es crucial señalar que la conservación de especies en riesgo, como la tortuga Carey, está sujeta a regulaciones internacionales. Cualquier forma de transporte, comercialización o extracción de estas especies de su medio natural constituye un delito ambiental. Estas acciones no sólo amenazan la biodiversidad, sino que también afectan negativamente los ecosistemas marinos y la estabilidad de las poblaciones de estas criaturas en peligro de extinción.

No deje de leer: El atletismo entra en acción en los juegos nacionales

El EPA, en vista de este incidente, hizo un llamado urgente a la comunidad para que comprenda la necesidad crítica de preservar a las especies amenazadas y no amenazadas y contribuir activamente a la conservación de la biodiversidad.

Este rescate en especial destaca la importancia de la responsabilidad colectiva en la protección del entorno natural y sobre que cada individuo tiene un papel vital que desempeñar en la preservación del patrimonio natural.


Compartir en