El sol de la mañana iluminó las sonrisas de 360 estudiantes, protagonistas de un día histórico para la educación en la comuna 8 de Cali. No era solo la entrega de un edificio, sino la materialización de un sueño que se detuvo en el tiempo por más de cinco años: la nueva sede Fernando de Aragón, adscrita a la IEO Evaristo García, una de las 23 obras enmarcadas en el convenio de cofinanciación 1487 de 2015, entre el Ministerio de Educación y la Alcaldía de Cali.
Con un acto simbólico, cargado de esperanza se selló la inauguración de la sede. La siembra de tres especies arbóreas, plantadas por el alcalde de Cali, Alejandro Eder, la viceministra de Educación, Lucy Maritza Molina, y dos estudiantes, fue un gesto que simbolizó el crecimiento, la vida y el compromiso con las futuras generaciones.
“Esta sede tuvo un proceso de seis años, nosotros logramos terminarla para entregarla a los niños y a las niñas de Cali, es un trabajo conjunto con el Ministerio de Educación. Lo más importante es que son los primeros pesos de ‘Invertir para Crecer’, la inversión más ambiciosa de la historia de Cali, un proyecto para recuperar a Cali y sanar las heridas del abandono de nuestra ciudad y para entregar a la ciudad colegios dignos para nuestros hijos”, aseguró el alcalde de Cali, Alejandro Eder.
La obra, fruto del convenio de cofinanciación tuvo una inversión de $9596 millones. De esta suma, $4063 millones fueron aportados por la Alcaldía y $5553 millones por el Ministerio, demostrando una vez más la importancia de la colaboración para sacar adelante proyectos de gran impacto social.
“No es simplemente el cemento, es todo el bienestar que reciben los niños y las niñas después de estar tres años en un espacio hacinado. Hoy expresan con felicidad y alegría que los motiva y los impulsa a estudiar. Esto es el resultado del trabajo mancomunado que posibilita la inversión en sectores que han sido excluidos y hoy se construyen en dignidad”, dijo la viceministra de Educación Prescolar, Básica y Media.
«Lo importante es que le estamos cumpliendo a Cali», afirmó el alcalde Alejandro Eder, destacando que su Administración recibió el convenio con 11 sedes pendientes de ejecución, de las cuales ya se han entregado 5. Además, anunció la llegada de 25 computadores para la nueva sede. El alcalde subrayó la gigantesca deuda que tiene la ciudad con la educación y la necesidad de seguir trabajando para mejorar los índices educativos.
Con los $12.000 millones de Invertir para Crecer, la entrega de las seis últimas infraestructuras educativas será un paso clave para culminar el convenio iniciado en 2015. La inversión local, que superó el 30 %, no se limitó a la construcción. El Distrito financió obras complementarias cruciales, como el cerramiento, andenes, portería y la instalación de una placa polideportiva, juegos infantiles, y la dotación completa de la cocina y el mobiliario. Todo ello, en un proyecto de colores vibrantes, diseñado para brindar espacios confortables y dignos.
El nuevo espacio, que abarca 3035 metros cuadrados, ha sido diseñado para la permanencia escolar con dignidad. Cuenta con tres bloques modernos y 9 baterías sanitarias adaptadas a la fisionomía de los niños de preescolar y primaria. Además, la infraestructura permitirá complementar la nutrición de los estudiantes con alimentos frescos y preparados en el lugar, un factor clave para su desarrollo integral.
Cesar Augusto Castrillón, rector de la IEO Evaristo García, expresó su gratitud y compromiso con el cuidado del nuevo lugar. «Este espacio ha sido de relevancia para el tejido comunitario por su tamaño y ubicación», aseguró. El rector detalló que la sede Fernando de Aragón se convertirá en un epicentro de actividades culturales, académicas y pedagógicas, fomentando el aprendizaje y la integración social.
El acto de hoy no fue solo una entrega, sino una promesa sembrada. Una promesa de futuro para los niños y niñas de la Comuna 8 de Cali, quienes ahora ti




