A una semana de la caída de Kabul, qué significa para el mundo y quién se beneficia ante el avance de los talibanes

A una semana de la caída de Kabu
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

 Los talibanes han tomado el control de la mayor parte de Afganistán, incluyendo la capital Kabul —que cayó hace más de una semana— tras el anuncio de la salida definitiva de las tropas de Estados Unidos, luego de 20 años de presencia en el país.

La situación ha provocado caos e incertidumbre en Afganistán, mientras Estados Unidos y los países de la OTAN aceleran la evacuación de su personal en el país y de afganos que intentan escapar de posibles represalias.

¿Qué significa esto para el mundo y quiénes se beneficiarán de esta situación?

Influencia de China, Rusia y otros actores en la región
Oliver Wack, gerente general de la firma Control Risks en Bogotá, dijo en el programa «Panorama Mundial» de CNN en Español, que una de las grandes diferencias entre los talibanes que han tomado el poder y aquellos que gobernaron Afganistán en la década de 1990, es que no llegan al poder «aislados» y que tienen que asegurarse un grado legitimidad internacional.

«En 2021 estos talibanes no llegan al poder tan aislados como en 1996, llegan con el respaldo explícito de China y Pakistán, y por lo menos un respaldo tácito de Rusia», dijo.
Poco después de la caída de Kabul, China y Rusia fueron algunos de los pocos países que no evacuaron sus embajadas. Beijing incluso calificó a los talibanes de «sobrios y racionales», en comparación a su faceta de la década de 1990.

El rol de EE.UU. en la comunidad internacional
«Creo que todos estos actores querían ver en primer lugar a Estados Unidos fuera de Afganistán. La pregunta es hasta qué punto el talibán 2.0 se dejará controlar, y si estos países tendrán la influencia que creen tener sobre ellos», agregó Wack.

Joseph Humire, director ejecutivo del Center for a Secure Free Society y experto en contraterrorismo, dijo a CNN que «en geopolítica, donde hay un vacío siempre se ocupa, y probablemente los talibanes se alineen con China, Rusia, Pakistán e Irán», agregó.

Mientras que Joseph Hage, analista político y experto en terrorismo, dijo a la fuente que «tenemos que ver cuál va a ser la relación de Irán con los talibanes, y sí Irán montará un proxy en Afganistán. Ese es su modus operandi».


Compartir en