Empresarios del sector turístico protestaron por falta de apoyo institucional y baja promoción del Huila
El pasado miércoles, el centro de Neiva fue escenario de una manifestación inusual: no eran campesinos ni transportadores, sino empresarios del sector turístico quienes se plantaron frente a la Gobernación del Huila. Pancartas, megáfonos y voces firmes pedían al unísono mayor respaldo institucional y acciones reales para reactivar una economía que, según los manifestantes, está en cuidados intensivos.
El detonante fue el bajo rendimiento económico registrado en lo corrido del año, sumado al escaso apoyo publicitario que, aseguran, ha condenado al turismo huilense a la invisibilidad. “No podemos competir con otras regiones si no hay una estrategia clara, sostenida y bien financiada”, señaló uno de los líderes del gremio presente en la protesta.
Apoyo político inesperado
Uno de los hechos que más llamó la atención fue la presencia activa del diputado Néstor Rodríguez, quien no solo acompañó a los manifestantes, sino que también ayudó a coordinar la jornada. Para muchos, su participación es una señal de que el descontento no solo se queda en el sector privado, sino que empieza a permear las instituciones públicas.
La protesta culminó con una reunión privada entre una delegación de empresarios turísticos y el gobernador del Huila, Rodrigo Villalba Mosquera. El encuentro dejó como primer acuerdo la instalación de una mesa de trabajo que tendrá como objetivo definir acciones concretas para promocionar los destinos turísticos del departamento y fortalecer la cadena de valor que sostiene al sector.
Mesa de trabajo en marcha
Según el acta firmada tras la reunión, esta mesa iniciará sesiones en los próximos días y contará con participación de la Gobernación, representantes de agencias de viaje, hoteles, operadores turísticos, la Cámara de Comercio y delegados de alcaldías con vocación turística.
Las primeras tareas serán definir una campaña de promoción a nivel nacional, revisar la asignación de recursos en el presupuesto departamental para el sector y establecer mecanismos de evaluación de impacto. La presión de los empresarios parece haber dado frutos, pero el ambiente se mantiene tenso.
Persistencia o promesa
“Estamos cansados de promesas sin ejecución”, dijo una empresaria hotelera tras la reunión. El gremio no descarta volver a las calles si no hay avances visibles en el corto plazo. “No queremos más mesas de papel, sino resultados concretos. El turismo del Huila no puede seguir sobreviviendo a punta de voluntad”, concluyó.
Mientras tanto, la ciudadanía observa con atención si este primer paso se traduce en una verdadera política pública que posicione al Huila como un destino nacional e internacional. Por ahora, los empresarios han dejado claro que no se quedarán callados. Amanecerá y veremos.




