UNA “PAZ TOTAL” DEVASTADORA

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Sandoval denuncia el aumento de la criminalidad a causa de decisiones nacionales

Durante un debate de control político, la concejala Clara Lucía Sandoval lanzó una dura advertencia sobre el impacto de la política de “paz total” en la seguridad de Bogotá. Según la cabildante, la estrategia del Gobierno Nacional ha debilitado la Fuerza Pública y permitido la expansión de estructuras criminales que hoy tienen presencia incluso en la capital.

“Bogotá está pagando los costos de una política equivocada que ha desfinanciado a la Policía y abandonado a los ciudadanos”, aseguró Sandoval. Reveló que el presupuesto nacional de inversión para la Policía cayó de $483 mil millones en 2022 a $238 mil millones en 2025, lo que ha dejado a la capital con apenas 15.900 policías, cuando necesita más de 23.800.

La concejala alertó que la ciudad solo tiene 201 policías por cada 100.000 habitantes, muy por debajo de los 300 recomendados por la ONU. Además, denunció que en barrios de localidades como Kennedy y Ciudad Bolívar han aumentado las incautaciones de armas y las extorsiones, evidenciando la falta de control estatal.

Sandoval también responsabilizó al Gobierno por permitir el avance de grupos armados ilegales. Según cifras de la Defensoría del Pueblo, el ELN, el Clan del Golfo y las disidencias de las FARC pasaron de operar en 600 municipios en 2022 a 896 en 2024, incluyendo a Bogotá.

“El Gobierno ni hace ni deja hacer. Mientras tanto, la ciudad sigue desprotegida”, afirmó la concejala, quien criticó además el rechazo del Gobierno a la propuesta del alcalde Galán de reincorporar 2.000 policías retirados. Aunque reconoció avances del Distrito en infraestructura carcelaria y prevención, advirtió que sin respaldo nacional, Bogotá seguirá a merced de las mafias.

Finalmente, propuso acudir a cooperación internacional y redirigir recursos para enfrentar la crisis. “Lo más grave es que, en vez de enfrentarlas, el Gobierno parece haberles abierto la puerta”, concluyó.


Compartir en