Una ola de criticas

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El alcalde Salomón Said ha estado en el ojo del huracán por presunto mal manejo en su administración.

En las últimas horas, las redes sociales y plataformas como Salvemos a Girardot, EnUnMinutoOficial, y varios habitantes del municipio han desatado una ola de críticas y presuntas denuncias en contra de la administración del alcalde Salomón Said, a raíz de un posible cambio de estrato en varias de las comunas de la ciudad. Esta situación ha puesto al mandatario local en el ojo del huracán.

Cambio

Según los comentarios de los girardoteños, la propuesta de cambiar el estrato de algunas zonas del municipio generaría un impacto negativo en muchas familias que, aun luchando con los altos impuestos prediales, se verían obligadas a sumar puntos en el SISBEN, afectando el acceso a programas sociales vitales. La crítica apunta directamente a lo que consideran una medida «desconsiderada», en medio de problemas como la inseguridad, la falta de fuentes de empleo y la ausencia de inversión social en la región.

Un habitante Girardotexpresó: “Mientras los ciudadanos luchan por pagar sus impuestos y enfrentar una creciente inseguridad, el alcalde y sus concejales parecen más preocupados por cambiar el estrato de las comunas, como si eso fuera la solución a los verdaderos problemas. ¿Qué está pasando con los recursos de la ciudad?”

¿Influencias?

Por otro lado, las denuncias también han tocado el tema de la presunta corrupción dentro de la administración, señalando a figuras cercanas al exalcalde Lozano y su entorno político. Se hace mención de los «Carteles de Remates» y del «Cartel del SISBEN», denunciando el tráfico de influencias y el supuesto adoctrinamiento de nuevos funcionarios en prácticas corruptas. En particular, se destaca el papel de Gloria Stefani Martínez, quien ha sido señalada como la persona encargada de coordinar los movimientos del SISBEN en Girardot, comparándola con la figura de Laura Sarabia a nivel local.

Además, se menciona la reciente decisión del Personero Municipal, Alonso Cuenca, de liquidar el contrato de Diego Montaña, un acto que algunos consideran evidencia de la politización de la entidad. Este movimiento ha generado una nueva controversia en la ciudad, con vecinos que aseguran que esta liquidación muestra un intento de limpiar la administración de posibles «testigos incómodos».

El descontento crece cada día y los girardoteños advierten que, ante esta situación, los actos de corrupción que se han acumulado en administraciones pasadas no pueden quedar impunes, especialmente si la actual administración parece perpetuar estas prácticas.


Compartir en