El corredor de la Calle 80 ha funcionado durante años como una arteria vital y, a la vez, como un punto de colapso vehicular para el occidente de Bogotá. Cada día, millas de viajeros que se mueven desde las localidades de Suba y Engativá, así como desde municipios cercanos, experimentan jornadas agotadoras con extensos tiempos de desplazamiento. Las cifras confirman la gravedad: cerca de 40.000 vehículos circulan diariamente por el corredor, manteniendo las velocidades promedio en niveles inaceptables durante las horas de mayor demanda.
Frente a esta realidad , la Región Metropolitana Bogotá–Cundinamarca impulsa una solución integral de movilidad. El proyecto centraliza la expansión del sistema TransMilenio hacia un nuevo municipio, Cota , un hito después de la llegada del sistema a Soacha. Por lo tanto , la iniciativa, desarrollada en conjunto con la Agencia Regional de Movilidad (ARM) y respaldada por el Banco Mundial (a través de la Corporación Financiera Internacional o IFC), no solo extiende el transporte masivo, sino que también transforma radicalmente la infraestructura vial existente.

Una nueva era para el occidente: TransMilenio y la ampliación de la Calle 80
Siga leyendo:
- Jornada de Adopción: Haz que este Sábado Cambie una Vida
- ¡Ojo! Nuevas medidas del pico y placa para esta semana
Específicamente , el proyecto contempla la ampliación de la Calle 80 , buscando introducir un tercer carril para tráfico mixto en el tramo crítico entre el Puente de Guadua y la Glorieta de Siberia. De igual manera , la visión integral aborda la reestructuración logística del sistema. Los estudios analizan la reubicación del patio-taller del Portal 80 hacia el sector de Siberia, donde se establecerá un Centro de Intercambio Modal . Este nuevo centro facilitará la conexión entre los servicios de transporte intermunicipal y la red de TransMilenio y el SITP, optimizando los trasbordos para los usuarios de la Sabana Occidental.
Además , las obras incluyen la construcción de un nuevo intercambiador vial en el sector del Puente de Guadua, cerca del Río Bogotá. Esta infraestructura resultará crucial para descongestionar el acceso y la salida de la capital, beneficiando la conexión con Suba. De hecho , las autoridades estiman que la implementación de estas mejoras impactará directamente la vida de más de 250.000 personas , mientras que otras 800.000 se beneficiarán indirectamente. La inversión inicial para los estudios técnicos asciende a 13.440 millones de pesos , un monto que asegura la solidez y viabilidad del plan.

Una nueva era para el occidente: TransMilenio y la ampliación de la Calle 80
Temas de interés
- Método Infalible obtén tu Cédula Digital ¡en solo Tres Pasos!
- Violencia en Atlántico: Hombres linchan a ladrón de moto
En conclusión , la extensión de TransMilenio y la ampliación de la Calle 80 consolidan un modelo de movilidad metropolitana diseñado para superar las barreras administrativas. La meta principal busca reducir los tiempos de viaje, mejorar la seguridad vial , disminuir las emisiones contaminantes y robustecer la capacidad logística de la región. Sin embargo , un paso fundamental para la materialización de la troncal hasta Cota requiere la adhesión formal del municipio al esquema de asociatividad metropolitana, un requisito indispensable para la ejecución exitosa de este plan transformador.




