¡Una misión para hacer de Cali la puerta de entrada al Asia Pacífico!

Fortalecimiento, competitividad, aporte. cooperación, trabajo
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Asociación Colombiana de Ciudades Capitales, Asocapitales, respalda el intercambio de experiencias entre las ciudades capitales de Colombia y Corea del Sur, en alianza con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para conocer ejemplos de buenas prácticas implementadas en el país asiático, modelo a seguir en materia de crecimiento económico.

El objetivo de esta Misión a la cual fue invitada la ciudad de Cali, es favorecer el fortalecimiento de la competitividad y de la sostenibilidad de las capitales colombianas.

Este es un momento oportuno para establecer sinergias con actores internacionales y organismos de cooperación y complementar la construcción de los Planes de Desarrollo en sectores clave como: movilidad, tecnología, servicios públicos, empleo y economía digital, entre otros aspectos.

En ese sentido, una de las principales metas del alcalde de Cali, Alejandro Eder, tras esta misión, es posicionar a Cali como la puerta de entrada al Asia Pacífico. Además, busca atraer proyectos de cooperación e inversión que contribuyan al desarrollo del Tren de Cercanías, la mejora del aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón, y la creación de un Hub de Inteligencia Artificial en la ciudad.

La misión también incluye visitas al Centro de Operaciones de la Ciudad Inteligente de Sejong, al Instituto Coreano de Desarrollo y la nueva ciudad de Pangyo, conocida como el Silicon Valley de este país, para estudiar su esquema de red empresarial y su preparación para el mercado mundial a través del Born2Global Center, esto será clave para el propósito del alcalde de Cali de consolidar el ecosistema de Inteligencia Artificial en la capital del Valle del Cauca.

¡Más apuestas para el desarrollo!

Junto a la Embajada de Colombia en Singapur, también se realizarán reuniones de trabajo con aliados internacionales, cooperantes e inversionistas en materia de planeación urbana local y regional a largo plazo.

Para la administración del alcalde Alejandro Eder, la consolidación de estas alianzas permitirá en el mediano y largo plazo reproducir buenas prácticas para el fortalecimiento del Plan Cali 500 y proyectar a Cali hacia el futuro.

“Vamos a traer proyectos de inversión y consolidar fuentes de financiación que aporten a la construcción del modelo de desarrollo de largo plazo para Cali, basado en la seguridad, en el desarrollo sostenible, en la libertad, en la inserción en los mercados globales y en la integración, mejorando la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras de la ciudad”.

Primeros acercamientos

El pasado miércoles 14 de febrero el alcalde de Santiago de Cali, Alejandro Eder, se reunió en Bogotá con el embajador de Corea en Colombia, Lee WangKeun, “Vamos a lograr una cooperación con esta nación para impulsar el comercio, atraer inversión y generar desarrollo. ¡Nos seguimos moviendo muy fuerte! Y el mundo está mirando a Cali”, dijo el alcalde de Cali.


Compartir en