El Pico y Placa es una medida de restricción vehicular que busca mejorar la movilidad y la calidad del aire en Bogotá. La Secretaría Distrital de Movilidad ha definido el calendario para la semana del 8 al 14 de septiembre de 2025. Los vehículos particulares con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0 tendrán restricción los días pares, mientras que aquellos con placas finalizadas en 1, 2, 3, 4 y 5 no podrán circular los días impares. Esta rotación diaria aplica de 6:00 a.m. a 9:00 p.m.
Calendario Semanal de Restricción Vehicular
Para que planifiques tus desplazamientos sin inconvenientes, aquí está el calendario detallado de la semana: el lunes 8 de septiembre aplica para placas 6, 7, 8, 9 y 0. El martes 9 de septiembre la restricción es para placas 1, 2, 3, 4 y 5. El miércoles 10 de septiembre vuelven las placas 6, 7, 8, 9 y 0. Por consiguiente, el jueves 11 de septiembre la medida se aplica a placas 1, 2, 3, 4 y 5. Finalmente, el viernes 12 de septiembre corresponde a los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0. Como es habitual, el sábado 13 y domingo 14 de septiembre la restricción no aplica.

Una medida de restricción vehicular que busca mejorar la movilidad y la calidad del aire
Siga leyendo:
- Jornada de Adopción: Haz que este Sábado Cambie una Vida
- ¡Ojo! Nuevas medidas del pico y placa para esta semana
Más Allá de la Movilidad: Impacto en la Calidad del Aire
La medida de Pico y Placa no solo se enfoca en la descongestión vial. De hecho, uno de sus objetivos principales es mitigar el impacto ambiental del transporte en la ciudad. Al reducir la cantidad de vehículos en circulación, disminuye significativamente la emisión de gases contaminantes, lo que contribuye a una mejor calidad del aire y a la reducción del ruido. Diversos estudios han demostrado que, a pesar de los desafíos logísticos para los conductores, la restricción mejora la velocidad promedio en corredores viales clave, optimizando así los tiempos de viaje.
Pico y Placa Solidario: Una Alternativa Legal
Para quienes necesitan usar su vehículo durante los días de restricción, la Secretaría Distrital de Movilidad ha habilitado el Pico y Placa Solidario. Se trata de un permiso que los conductores pueden adquirir voluntariamente, pagando una tarifa diaria, mensual o semestral. El recaudo de estos pagos se destina por completo a la financiación y mejora del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP), fortaleciendo así una alternativa de movilidad sostenible para la ciudadanía. La SDM advierte a los ciudadanos que la única plataforma oficial para este trámite es a través de su sitio web, www.movilidadbogota.gov.co, y que no tiene intermediarios autorizados.

Una medida de restricción vehicular que busca mejorar la movilidad y la calidad del aire
Temas de interés:
- Método Infalible obtén tu Cédula Digital ¡en solo Tres Pasos!
- Violencia en Atlántico: Hombres linchan a ladrón de moto
Evolución y Desafíos de la Medida
El Pico y Placa es una medida que ha evolucionado a lo largo de más de dos décadas en Bogotá, adaptándose a las necesidades de la ciudad. A pesar de su efectividad para reducir la congestión en ciertos puntos, sigue generando debates sobre sus impactos económicos y sociales. Mientras unos argumentan que fomenta la compra de un segundo vehículo, otros defienden su papel como herramienta de planificación urbana. En consecuencia, la medida continúa siendo un tema de constante análisis y ajuste por parte de las autoridades, con el fin de balancear las necesidades de movilidad, el desarrollo económico y el compromiso ambiental.




