Una ‘Linda’ canción para Guapi

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Miró de reojo a Linda Caldas, a Máximo Torres, a Leybnithz Riascos, a Isaura Hurtado, a Leonel Shinshow y no dudó en hacer realidad con ellos y otros músicos del Pacífico, lo que la musa de la música le ordenaba: ayudar a sus paisanos guapireños que lo habían perdido todo en el incendio.

Inspirado, se dio a la tarea de componer un tema musical con aires del Pacífico que no solo recordara la tragedia de los primeros días de octubre en el que 83 casas fueron incineradas y 330 familias quedaron a la intemperie, sino que invitara a la reflexión y la solidaridad. Así nació: ‘Mi gente bonita, Guapi nos necesita’.

Al llamado, respondieron sin titubear todos los artistas del litoral pacífico caucano, chocoano, nariñense y vallecaucano, llegando con sus bombos, tamboras, cununos, guasás, marimbas, flautas, clarinetes, guitarras, violines y voces, desde El Charco, Iscuandé, Guapi, Tumaco, La Tola, Buenaventura, Timbiquí, López de Micay, Barbacoas -entre otros- para decirle a los damnificados de Guapi que ellos no están solos y que en estos momentos difíciles la unidad es algo que nace del alma.

La distancia no fue obstáculo. Linda Caldas llegó de su gira por Europa para integrarse al Grupo Bahía y estar presente en la coreografía, el ensamble y demás requerimientos de la producción, junto a Ruth Valencia, Israel Quiñonez, Gladys Bazán, Mayssy Cundumí, Yeiner Orobio, Modesto Bonilla, Jennifer Torres y Cindy Caicedo.

Con sus instrumentos llegaron Enrique Riascos, Julio Sánchez, Carlos Latoche, Andrés Sánchez, Alexis Rentería, Deython Caicedo, Alexis Montaño y Ciro Silva para decirle al director, amigo y cómplice, Hugo Candelario: ¡Aquí estamos, maestro¡  

La musa Euterpe los tocó a todos. Aquella deidad de la mitología griega, conocida como ‘la muy placentera’, ‘la de agradable genio’, ‘la de buen ánimo’, bajó como protectora del arte de tocar la flauta, los violines, guitarras y el tambor para apaciguar las llamas y convertir una canción en un poema, dedicado a los 30.000 hijos de Manuel Valverde.

“Este tema aglutina todo el sentir de un pueblo. Nos hemos unidos a través del Concierto Guapi nos necesita, más que para recaudar alimentos, juguetes, vestuario y dinero, como una demostración de que no somos indiferentes ante el dolor de nuestros amigos, vecinos y coterráneos. Somos uno. Vamos a renacer de las cenizas”, aseguró Hugo Candelario González.

Mientras que Linda Caldas manifestó que ella, desde el mismo momento de la tragedia, aun estando en su gira por Francia, Italia, España y participar en el Festival de las Naciones en el consulado de Colombia, supo que tenía que llegar a su tierra Pacífica para reintegrarse al Grupo Bahía y solidarizarse con su gente, la misma que la acompaña cuando suenan sus temas La gozadera, No pretendo o Ambiente de carnaval.

“Esto es algo apoteósico. Esto es digno del Pacífico. Me siento, más que un Petronio, en un carnaval. El nombre de Concierto Solidario por Guapi quedó chiquito. Esto es un conciertazo, tan grande como la solidaridad de nuestra gente y la imaginación de ese hijo de Guapi: el maestro Hugo Candelario. Gracias a todos”, vociferaba Euclides Mina a lo largo y ancho del teatro al aire libre Los Cristales, de Cali.


Compartir en