La cuarta edición de la Copa Artística y Deportiva por la Paz, la Reconciliación y la Sana Convivencia fue un éxito rotundo en la Capital Huilense, reuniendo a diversos sectores de la comunidad en torno al deporte, la cultura y la construcción de paz.
Este evento, impulsado por organizaciones sociales y apoyado por la Administración Municipal, tenía como objetivo de buscar y fortalecer el tejido social, fomentando la reconciliación en el departamento del Huila.
Un espacio para la reconciliación
Durante la jornada, campesinos, víctimas del conflicto armado, firmantes del Acuerdo de Paz y ciudadanos en general participaron en actividades deportivas y culturales. Equipos femeninos y masculinos, tanto de la zona rural como urbana de Neiva, y de municipios como San Agustín, se unieron en un evento que simboliza el esfuerzo por la paz y la convivencia.
“Hemos acompañado esta iniciativa liderada por Adci y otras organizaciones comprometidas con la paz. Este espacio es clave para la reconstrucción del tejido social que tanto necesitamos”, afirmó Jorge Lozano, secretario de Paz y Derechos Humanos de Neiva.
El deporte como herramienta de paz
Yeison Fabián Díaz Durán, líder de la Asociación Deportiva Cultural Independiente (Adci), destacó el impacto positivo del evento.
“Ver a niños, campesinos e indígenas unidos en estas actividades es un paso importante hacia la reconciliación. La invitación es a seguir construyendo paz desde diferentes frentes”, expreso el líder deportivo.
Apoyo institucional
La Copa contó con el respaldo de entidades como el Ministerio del Interior, la Gobernación del Huila, la Defensoría del Pueblo y la Agencia de Reincorporación y Normalización (ARN).
Estas instituciones trabajan articuladamente para promover la paz y los derechos humanos en la región, con miras a conmemorar el Día Internacional de los Derechos Humanos el próximo 10 de diciembre.
Juan Carlos Casallas, secretario de Gobierno del Huila, resaltó el papel de la administración local en la organización.
“Este espacio es fundamental para la convivencia y la reconciliación. Felicitamos el liderazgo de la Alcaldía en esta iniciativa”, expresó Casallas.
Experiencias que inspiran
Jazbleidy Papamija, entrenadora del equipo Ángeles FC de San Agustín, compartió su entusiasmo, que vivió durante la jornada deportiva.
“Fue una experiencia única para nuestras jugadoras. Ojalá más equipos puedan participar en el futuro. Estos eventos son fundamentales para abrir puertas en el deporte”, agregó Papamija La Copa por la Paz deja una huella significativa en Neiva, demostrando que el deporte y la cultura son herramientas poderosas para la reconciliación y el fortalecimiento de la paz en el Huila.

