Una jornada de baloncesto que dejó huella en Neiva

Nicolás Andrés Salazar Polanía, árbitro profesional y operador de la Liga, estuvo al frente de esta jornada.
Una jornada de baloncesto que dejó huella
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Con pasión en cada jugada y sueños en cada pase, la Liga de Baloncesto del Huila vivió una nueva y vibrante jornada el pasado 5 y 6 de abril en el Parque Metropolitano de Neiva. Allí, decenas de jóvenes deportistas se dieron cita para disputar los encuentros de la Liga de Desarrollo, un torneo que se ha consolidado como semillero clave para el baloncesto regional.

Nicolás Andrés Salazar Polanía, árbitro profesional y operador de la Liga, estuvo al frente de esta jornada que, como él mismo explicó, “busca proyectar a los nuevos talentos para los eventos del calendario nacional de la Federación Colombiana de Baloncesto”.

Más de 70 promesas en cancha

Durante el evento participaron más de 70 deportistas agrupados en siete clubes, en las categorías U13 y U15, tanto masculinas como femeninas. La energía de los jóvenes atletas se sintió en cada partido, dejando claro que el talento huilense sigue creciendo a paso firme.

“Pudimos ver un muy buen nivel físico y mental en los chicos. Hay material para conformar las próximas selecciones del Huila”, aseguró Salazar, quien también destacó el trabajo de entrenadores y padres de familia en el proceso formativo.

Un calendario de emociones

La Liga de Desarrollo no fue el único evento en la mira. Durante la jornada también se anunciaron las próximas competencias que marcarán el 2025 para el baloncesto en el Huila. Entre ellas, la Copa Sanpedrina, torneo nacional que reunirá equipos de distintas regiones del país, se perfila como uno de los eventos estelares.

Además, la Liga de Desarrollo continuará en el segundo semestre, incluyendo nuevas categorías: sub-14, sub-16 y sub-18, ampliando el espectro competitivo y ofreciendo más oportunidades para los jóvenes talentos.

Alianzas que impulsan el deporte

El evento contó con el respaldo de la Alcaldía de Neiva y la Secretaría de Deportes, que han estado presentes en las distintas actividades de la Liga a lo largo del año. “Ya hemos realizado dos eventos con el aval total de las autoridades. Esperamos que más empresas y entidades se sumen a este esfuerzo por el desarrollo del baloncesto huilense”, expresó Salazar.

La escuela cuna del talento

De cara a los Juegos Intercolegiados, que iniciarán en junio, la Liga también prepara acompañamiento y seguimiento a los colegios de la región. La meta es clara: seguir formando campeones desde las aulas hasta las canchas.

“El contexto escolar ha sido clave. Varios colegios del Huila han llegado al podio nacional y queremos mantener ese nivel”, concluyó Salazar.

El silbato ya sonó, pero el eco de este torneo seguirá retumbando en las canchas del Huila. Porque aquí, más que jugar baloncesto, se construye un legado deportivo.


Compartir en