Una importante apuesta: Educar a las familias en temas de autocuidado, salud y seguridad

Una importante apuesta: Educar a las familias en temas de autocuidado, salud y seguridad
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Familias Seguras es una estrategia que, mediante actividades lúdicas, música, e integraciones, educa a las familias respecto a temas como: La prevención de incendios, cómo actuar en caso de un desastre natural, recomendaciones para construir estilos de vida más saludables y la importancia de cuidar a sus familias.

Estos espacios están diseñados para trabajadores de diferentes sectores económicos, de cualquier nivel de alfabetización, que no conocen sobre salud y seguridad y luego de asistir reconocen la importancia de la cultura de prevención.

Familias Seguras proyecta llegar con su iniciativa a más de 30 municipios en el 2022, en los cuales aún no han logrado incidir, enfocándose principalmente en priorizar las capacitaciones educativas para los grupos más vulnerables como: Las trabajadoras domésticas, los taxistas, los trabajadores de mina e incluso poblaciones afrocolombianas e indígenas, todo esto con la ayuda de los aliados estratégicos en las diferentes regiones.

“En 2021 se realizaron 23 encuentros de Familias Seguras, a los cuales asistieron en promedio 150 familias, lo que indica que se ha logrado intervenir a casi 5000 familias con esta estrategia”, así lo señala Camilo Gómez Cristancho, vicepresidente de Promoción y Prevención de Positiva Compañía de Seguros, quien agrega que los encuentros se han llevado a cabo en ciudades como San Andrés, Córdoba, Santa Marta, Bucaramanga, Manizales y Armenia. Durante el aislamiento social las actividades tuvieron lugar de manera virtual.

Involucrar a las familias de los trabajadores; sus hijos, hermanos, padres y parejas, fue el principal factor motivador para que trabajaran en condiciones sanas y seguras, buscando fomentar estilos de vida y laborales saludables, capacitándolos en temas relacionados con la alimentación sana como factor que contribuye a un buen estado de salud y la manipulación de los alimentos.

“Pensando en proteger a los más pequeños del hogar, contamos con un entrenamiento para “niños cumplidores de sueños”, en los que se tratan temas como la violencia a nivel intrafamiliar, la violencia sexual y riesgos a los que los menores se pueden ver expuestos, de esta manera, se tejen enseñanzas para contribuir a la prevención desde las etapas más tempranas de la vida”, puntualiza el doctor Gómez.


Compartir en