¡Una guerrera! Erika Lasso, ejemplo de vida a través del judo 

La vallecaucana recibió el premio del Juego Limpio de los Juegos Panamericanos de Santiago, la estatuilla de fair play en los Panam Sports Award.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La vallecaucana recibió el premio del Juego Limpio de los Juegos Panamericanos de Santiago, la estatuilla de fair play en los Panam Sports Awards, el premio Guillermo Cano del Deportista del Año de El Espectador y el Altius Juego Limpio del Comité Olímpico Colombiano. 

“Si sube el laso sólo con las manos, Yuri le completa lo del viaje”, le dijo el entrenador Ruperto Guauña a una jovencita que recién iniciaba en el judo en Jamundí; ella aceptó el reto, subió y Yuri le cumplió, pudo viajar a competir y, 10 años después, esa niña es campeona de los Juegos Centroamericanos y del Caribe y la dueña de todos los premios de Juego Limpio en América, por una acción única en los Juegos Panamericanos de Santiago. 

TE PUEDE INTERESAR: Revive los mejores momentos de la ceremonia de apertura de los Juegos de Invierno

Con esfuerzo, dedicación, el apoyo incondicional de Jackeline Arias y mucha disciplina, Erika Andrea Lasso Arias es hoy ejemplo ante el mundo de los valores olímpicos, de la excelencia deportiva, de la amistad en el deporte y del respeto por la vida, para ser el orgullo de su abuela Aurora, su hermano Brandon, su tía Adriana, sus primas Danna y Joanly y su sobrino Jean Paul. 

El sábado 9 de diciembre recibió el Premio Fair Play de los Panam Sports Awards 2023, el lunes 11 de diciembre ganó la distinción de Juego Limpio Guillermo Cano en los Premios del Deportista del Año de El Espectador y este jueves 18 de enero estrenó el Altius Juego Limpio del Comité Olímpico Colombiano, gracias a su noble gesto con la dominicana Estefanía Soriano en el primer combate del judo de los Juegos Panamericanos Santiago 2023, donde tras granarle el duelo, la llevó alzada porque no podía caminar. 

Pero este logro de una acción pública es el reflejo de una vida privada llena de esfuerzo, de tristezas, de alegrías, de lucha por salir adelante, de encontrar en el judo y en el apoyo de su mamá, un estilo de vida que es ejemplo y que todavía tiene un camino por delante, porque con 24 años, aún quedan muchas competencias y sueños deportivos por cumplir.

SIGUE LEYENDO: ¡Marcando historia! Juegos de invierno entregará el mismo número de medallas para mujeres y hombres


Compartir en

Te Puede Interesar