Cargada de emoción, con una energía que arrasa y deslumbra, Pilar Vélez es hoy una embajadora de la literatura vallecaucana. Ella no solo comparte sus escritos en los que trascienden las costumbres, la cultura y las tradiciones del departamento, sino que con su fundación Hispanic Heritage Literatura Organization les abre el camino a otros escritores vallecaucanos radicados en el exterior.
“Esta es una organización conformada por una gran familia de escritores de los 23 países donde se habla el español, en esta oportunidad hemos venido a nuestra amada Cali porque estamos comprometidos con la cultura de Cali, del Valle y de Colombia. Por eso, conmigo viene toda una delegación de escritores con los que hemos logrado una integración y crear nuevas oportunidades con estos talentos”.
Los esfuerzos hoy se reflejan con más de 230 escritores inscritos a su fundación. “Debemos aprovechar que Cali es una ciudad que lee, que tiene cultura y a diferencia de muchas ferias en las que nosotros participamos, en esta no se cobra por entrar, esta Feria es del público y aquí todos los días, si la gente no tiene para comprar un libro se lleva una lectura de un poema, de un fragmento, micrófono abierto, incluso ha llegado un policía a leer su poesía”, aseguró.
Como ella, son decenas de escritores vallecaucanos los que ahora hacen parte de la carpa ‘El Valle y sus letras’ y participan de manera entusiasta en la Feria Internacional del Libro. “La carpa ‘El Valle y sus letras’ abraza a los escritores de la diáspora y esto es muy importante porque hay cantidad de vallecaucanos afuera que son escritores y embajadores no solo de Colombia, sino del Valle y sus letras con mucho honor, porque las historias que hemos construido aquí, viajan con nosotros a cualquier lugar, por eso, esta es una herramienta para unirnos en el tejido social de Colombia”, indicó la escritora.
