El Coliseo Cubierto Álvaro Sánchez Silva de la Capital Huilense, se transformó en un vibrante escenario de talento y energía juvenil al albergar la décima edición de la Copa por la Paz.
Este evento, que ha crecido exponencialmente desde su primera versión, reunió a más de 100 equipos de gimnasia y hip hop, destacando el compromiso de los jóvenes deportistas y sus familias.
La jornada no solo celebró la competencia, sino que también sirvió como un poderoso recordatorio de la importancia del deporte en la construcción de la paz y la comunidad.
Evento que transciende el deporte
La Copa por la Paz ha sido más que una simple competencia; se ha consolidado como una plataforma para promover la inclusión y la paz en el contexto del posconflicto en Colombia. Juan Diego Martínez, organizador del evento, compartió la historia detrás de la iniciativa.
“Cuando comenzamos hace diez años, era un desafío. Al principio, había escepticismo sobre el nombre y el propósito del evento, pero poco a poco fue consolidándose”, explicó Martínez. El evento ha evolucionado para convertirse en uno de los más relevantes a nivel nacional, atrayendo la atención de aficionados y medios de comunicación por igual.
Martínez recordó que en la primera edición participaron apenas 11 equipos. “Este año, hemos llegado a más de 100. Es un testimonio del interés y la dedicación de los jóvenes y sus familias”, comentó.
La jornada estuvo llena de actuaciones vibrantes que dejaron a la audiencia maravillada, con una amplia variedad de presentaciones que reflejaron la creatividad y el esfuerzo de los participantes.




Los padres un apoyo incondicional
El apoyo de los padres fue palpable en cada rincón del coliseo. David Mauricio Garzón, quien apoya a su hija Emily Juliana en el equipo Panthers, compartió su experiencia como padre de una deportista.
“Nos hemos visto obligados a hacer rifas y eventos para conseguir colchonetas y equipos. El amor hacia nuestras hijas nos impulsa a hacerlo”, dijo Garzón, con la mirada llena de orgullo. Su testimonio es un reflejo del sacrificio que muchos padres hacen para asegurar que sus hijos tengan acceso a oportunidades en el deporte.
Sandra Rivera, madre de una competidora del grupo del colegio Anglo Canadiense, destacó cómo estas actividades no solo fomentan el deporte, sino que también ayudan en el desarrollo personal de las niñas.
“Es una disciplina que exige trabajo en equipo y buen comportamiento. Nos sirve a nosotros como padres para incentivar a nuestras hijas a estudiar. Si les va bien en el estudio, nosotros también las premiamos”, añadió.
Rivera invitó a otros padres a involucrarse activamente en la vida deportiva de sus hijos. “No todo es estudio. También debemos incentivar actividades extracurriculares que les ayuden a despejarse. Es crucial que los niños se mantengan activos y alejados de las pantallas, haciendo cosas que les gusten y que los motiven a estar mejor físicamente y mentalmente”, argumentó con convicción.

Futuro brillante
La Copa por la Paz también fue una oportunidad para que los entrenadores, como Jeffery Alexander Zamora del club Panthers South Star, compartieran su experiencia. Zamora, quien ha estado involucrado en la preparación de los jóvenes para este evento, destacó la importancia de la competencia en el desarrollo de habilidades.
“Este evento ya se viene haciendo desde hace tiempo y es uno de los más importantes de la ciudad. Hemos tenido la oportunidad de participar en varias competiciones nacionales, y siempre regresamos con buenos resultados”, afirmó.
Asimismo, Zamora subrayó la calidad de los participantes y el talento que se observa en cada presentación. A pesar de la falta de apoyo gubernamental, tanto municipal como departamental, los clubes han encontrado en los padres su mayor respaldo.
“El apoyo de los papás es fundamental. Siempre cuentan con nosotros y están dispuestos a hacer lo que sea necesario para que los niños tengan las mejores oportunidades”, dijo, reconociendo la dedicación de las familias en la promoción del deporte.
Con la promesa de eventos como Small Level en mayo y la próxima edición de la Copa por la Paz en septiembre de 2025, el entusiasmo por el deporte sigue en ascenso. Juan Diego Martínez anima a todos a participar y a apoyar estas iniciativas. “Es fundamental que sigamos creando espacios donde los jóvenes puedan expresar su talento y encontrar su lugar en la sociedad. La Copa por la Paz es solo el comienzo”, concluyó.

