Una familia unida por el ajedrez

El municipio fue sede de la segunda parada del II IRT Rápido por Equipos “Circuito Caña y Café”, un torneo nacional que reunió a 45 equipos de diferentes regiones del país y que se disputó bajo el sistema suizo a siete rondas. La competencia, jugada en formato por equipos de cuatro tableros, otorgó 2 puntos por victoria y 1 por empate, promoviendo el trabajo en equipo y la estrategia colectiva. En medio del alto nivel competitivo, uno de los conjuntos que más llamó la atención fue el equipo YEIKA, representante del departamento del Cauca, no solo por su desempeño, sino por su particular integración: todos sus miembros pertenecen a una misma familia. Los hermanos Jorge Esteban, Carlos Andrés y Miguel Ángel Tobar Beltrán, junto a Jorge Arbey Tobar Dejesús y Marta Cecilia Beltrán, conformaron este equipo familiar que se convirtió en un símbolo de unión en torno al deporte ciencia. A pesar de la exigente competencia, YEIKA logró una destacada actuación. Sumó 8 puntos, producto de cuatro victorias y tres derrotas, lo que le permitió ubicarse en la posición 13° de la clasificación general y obtener el tercer lugar en su categoría. El desempeño del equipo fue celebrado no solo por sus resultados, sino por el mensaje de integración, dedicación y pasión que transmitieron durante el evento. En un deporte donde tradicionalmente brillan las individualidades, la familia Tobar Beltrán demostró que el ajedrez también puede vivirse como una experiencia colectiva. El equipo YEIKA no solo representó con orgullo al Cauca, sino que dejó una huella emocional entre participantes y asistentes, recordando que el ajedrez también puede ser una herencia compartida, un lenguaje común entre generaciones y una herramienta poderosa para fortalecer los lazos familiares.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El municipio fue sede de la segunda parada de ajedrez del II IRT Rápido por Equipos “Circuito Caña y Café”, un torneo nacional que reunió a 45 equipos de diferentes regiones del país y que se disputó bajo el sistema suizo a siete rondas. La competencia, jugada en formato por equipos de cuatro tableros, otorgó 2 puntos por victoria y 1 por empate, promoviendo el trabajo en equipo y la estrategia colectiva.

En medio del alto nivel competitivo, uno de los conjuntos que más llamó la atención fue el equipo YEIKA, representante del departamento del Cauca, no solo por su desempeño, sino por su particular integración: todos sus miembros pertenecen a una misma familia.   Los hermanos Jorge Esteban, Carlos Andrés y Miguel Ángel Tobar Beltrán, junto a Jorge Arbey Tobar Dejesús y Marta Cecilia Beltrán, conformaron este equipo familiar que se convirtió en un símbolo de unión en torno al deporte ciencia.

A pesar de la exigente competencia, YEIKA logró una destacada actuación. Sumó 8 puntos, producto de cuatro victorias y tres derrotas, lo que le permitió ubicarse en la posición 13° de la clasificación general y obtener el tercer lugar en su categoría.  El desempeño del equipo fue celebrado no solo por sus resultados, sino por el mensaje de integración, dedicación y pasión que transmitieron durante el evento. En un deporte donde tradicionalmente brillan las individualidades, la familia Tobar Beltrán demostró que el ajedrez también puede vivirse como una experiencia colectiva.

El equipo YEIKA no solo representó con orgullo al Cauca, sino que dejó una huella emocional entre participantes y asistentes, recordando que el ajedrez también puede ser una herencia compartida, un lenguaje común entre generaciones y una herramienta poderosa para fortalecer los lazos familiares.


Compartir en

Te Puede Interesar