Una de las acciones clave para mejorar el aprendizaje del inglés es que sea de forma presencial

Según la firma, cuando volvieron a las clases presenciales notaron que el nivel de inglés de nuestros estudiantes bajó de 387 a 232,2 puntos a pesar de que durante este período muchos de estos continuaron aprendiendo de forma virtual.
Claudia Martínez, directora de calidad estudiantil de la empresa.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

De acuerdo con una encuesta de American School Way, el 85% de los estudiantes en Colombia prefiere aprender inglés de forma presencial sobre la virtualidad y el modelo híbrido.

 

Igualmente, la encuesta realizada a estudiantes en Bogotá, Soacha, Medellín, Cali, Villavicencio, Manizales, Armenia, Pereira y Mosquera, demostró que el nivel de inglés en estas personas empeoró durante la pandemia en un 60%.

 

Claudia Martínez, directora de calidad estudiantil de la empresa, declaró que “cuando volvimos a las clases presenciales notamos que el nivel de inglés de nuestros estudiantes bajó de 387 a 232,2 puntos a pesar de que durante este período muchos de estos continuaron aprendiendo de forma virtual, por lo que implementamos diferentes acciones como maratones de inglés y clubs de conversación que hoy siguen vigentes para retomar y superar los niveles pre pandemia”.

 

Clave la presencialidad

El nivel de dominio de inglés en Colombia es bajo, de acuerdo con el estudio más reciente de EF Education First, y para los expertos de American School Way una de las acciones clave para mejorarlo es que el aprendizaje del idioma sea de forma presencial.

 

Agrega Martínez que “en la encuesta, los estudiantes resaltaron dentro de las principales razones para preferir la presencialidad la interacción entre pares y con los docentes, la retroalimentación y procesos de enseñanza guiadas y personalizadas; así como la inmersión y relación con el idioma que se da en mayor grado en el estudio presencial respecto a la virtualidad”.

 

Adicionalmente, la experta explica que la presencialidad tiene diferentes ventajas en el aprendizaje del inglés sobre otras modalidades como:

 

  • Pronunciación. La pronunciación de las vocales y consonantes de una lengua, es decir la fonética, se aprende más fácilmente ya que la presencialidad permite identificar gestos que la acompañan para pronunciar de forma correcta.

 

  • Participación e intercambio de experiencias. Esto se da de forma más ágil en persona y con la guía del profesor se aumenta considerablemente la motivación de los alumnos.

 

  • Networking y cercanía física. El ser humano necesita socializar por naturaleza y la presencialidad permite que esto suceda con más facilidad lo que también contribuye al networking o la creación de contactos profesionales.

 

  • Compromiso. Para algunas personas es importante asistir presencialmente a las clases para generar un mayor grado de compromiso con su aprendizaje.

 

De otro lado, dentro de las razones por las que los estudiantes afirmaron descartar la virtualidad se encuentran: las distracciones en los lugares donde toman las clases (54%), la falta de interacción entre pares y profesores (23%), los problemas de conectividad (15%), y otro factores en un 8%.

 

Agregó al ejecutiva que “sin duda la pandemia trajo grandes cambios a nivel educativo que demostraron la importancia de la virtualidad y es algo que incluimos en nuestros procesos de enseñanza. Sin embargo, también demostró que los seres humanos necesitamos del contacto físico que solo se da con la presencialidad como aspecto fundamental al aprender un idioma lo cual respaldan los resultados de esta encuesta”.


Compartir en

Te Puede Interesar