Este encuentro hace parte de una serie de movilización de organizaciones sociales, sindicales e internacionales de respaldo que se solidarizan con el pueblo colombiano, ante la crisis social.
En la capital caucana se dieron cita líderes de diferentes territorios del Cauca, con una delegación de la Misión de Observación y de Verificación internacional de Canadá, esto con la idea de dar a conocer la vulneración de los Derechos Humanos en el Departamento, en especial tras el estallido social que se presentó en el segundo trimestre de este años.
Antecedente
La coordinación de organizaciones sociales y sindicales ha desarrollado de manera permanente e incansable la defensa de los derechos en la capital caucana, así como en gran parte del suroccidente colombiano, por esta razón se unieron para denunciar los hechos de violencia por parte del Estado, los cuales se presentan históricamente en el país, pero que se hacen más evidentes desde el 28 de abril del 2021, fecha en la que se convocó el paro nacional que posteriormente se transforma en estallido social.
Articulación
Según lo comentó el representante de la Fundación Salvador Allende de Montreal, Andrés Muñoz, este encuentro no es solo para conocer la situación que se presenta en el país, o el Cauca, sino para articularse y trabajar para mitigar las afectaciones que genera por el Estado, al igual que los problemas ambientales y de otros aspectos que se estén provocando por la intervención de empresas extranjeras.
Gobierno
Así mismo Yves Carrier, coordinador del CAPMO, comentó que las denuncias que se realicen serán puestas en conocimiento del diputado federal de la circunscripción Saint-Hyacinthe-Bagot y portavoz del Bloque quebequense en materia de comercio internacional, Simon Pierre Savard-Tremblay, para que sea él quien pregunte al gobierno canadiense qué está haciendo por el Colombia. La delegación estará hasta el 8 de diciembre en el país, escuchando a los líderes y lideresas.
