En el marco de las acciones de alumbrado ornamental y como parte de su compromiso con el embellecimiento de Cali, la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp) se une a la conmemoración del ‘Día del Padre’, iluminando cinco de los hitos y monumentos más icónicos de la capital vallecaucana.

Desde la noche del viernes (13.06.2025) y durante tres días consecutivos, la ciudadanía podrá apreciar una puesta en escena visual en la que cinco hitos se vestirán de color azul en homenaje a los padres.
“Con este gesto simbólico, queremos rendir un homenaje visual y emocional a todos los padres, que con su acción diaria construyen, con amor y dedicación, una mejor ciudad y que, además, mantienen viva la cultura y el civismo de nuestro territorio. Estamos convencidos de que el cuidado de la ciudad comienza con pequeñas acciones que nacen en el hogar”, expresó Camilo Murcia, director técnico de la Uaesp.
La iniciativa, además de homenajear a los padres y exaltar su rol en la construcción de sociedad, también invita a que caleños y visitantes se acerquen durante las noches del 13, 14 y 15 de junio a estos hitos urbanos, para vivir la experiencia de una ciudad que se ilumina bajo los pilares del cuidado del entorno, el civismo y la cultura.
Los hitos que se iluminarán de azul
- Escultura de la María Mulata: ave típica de la fauna colombiana representada en una obra de Enrique Grau, ubicada en la glorieta que conduce a la vía al Mar.
- Monumento a la Medicina: del maestro Rodrigo Arenas Betancourt, está ubicado en el campus de la Universidad del Valle, sede San Fernando.
- Teatro Municipal Enrique Buenaventura: inaugurado en 1927 y símbolo del desarrollo artístico de la ciudad.
- El Gato de Tejada y sus Gatas del Río: esculturas del maestro Hernando Tejada, íconos del paisaje urbano y familiar.
- La Cuadriga Romana: monumento del escultor español Juan Fisher, inaugurado en 1990 como homenaje al progreso de Cali.



