La seguridad en TransMilenio ha entrado en una crisis preocupante, al evidenciar una drástica reducción en la presencia policial, que se ha reducido en un 50% según denunció la concejal Diago. A pesar de que el sistema realiza aproximadamente 4 millones de viajes diarios, la cantidad de uniformados en las troncales ha disminuido de 875 a apenas 432. Esta situación ha generado una sensación de desprotección entre los usuarios y los mismos vigilantes privados, quienes se sienten solos y a merced de los criminales, como revelan las estadísticas de la Personería de Bogotá que señalan que el 81.91% de los ciudadanos sienten inseguridad en el sistema.
Además de la reducción de personal, la concejal Diago también destacó cifras alarmantes de delincuencia. En lo que va del año, TransMilenio ha registrado 5.946 hurtos a personas y 2.681 robos de celulares, además de 58 casos de lesiones y 62 hurtos de bicicletas. Estos datos, obtenidos a través de un derecho de petición a la Policía Metropolitana de Bogotá, pintan un panorama desalentador que, sin duda, se agrava por la baja presencia de la autoridad. Como consecuencia de este abandono, el hurto a personas, especialmente en las estaciones más concurridas, ha aumentado de forma sostenida, lo que demuestra la necesidad de un plan de choque efectivo.

¿Una cifra alarmante o un problema sin solución? Reducción policial que pone en riesgo a los bogotanos
Siga leyendo:
- Jornada de Adopción: Haz que este Sábado Cambie una Vida
- ¡Ojo! Nuevas medidas del pico y placa para esta semana
Por lo tanto, la situación actual contrasta notablemente con las promesas de campaña del alcalde Carlos Fernando Galán, quien había asegurado mejoras rápidas en la seguridad del sistema. El hecho de que la administración haya destinado cerca de mil millones de pesos a publicidad, mientras se descuida la presencia policial y la tecnología de seguridad, ha encendido las alarmas de la ciudadanía. La falta de cámaras de videovigilancia funcionales y la ausencia de cámaras LPR para combatir el crimen, por ejemplo, demuestran un desbalance en las prioridades de seguridad y alejan cada vez más a la capital de la promesa de «Bogotá Camina Segura».
Sin duda, la falta de una estrategia clara tiene un impacto directo en la percepción de los bogotanos, ya que el 48% de ellos se sienten inseguros en la ciudad, según la encuesta de percepción ciudadana de Bogotá Cómo Vamos. En consecuencia, los vigilantes privados de TransMilenio han manifestado sentirse indefensos ante los delincuentes, pues su limitada capacidad de respuesta se ve desbordada por la magnitud del problema. Es imperativo que la Secretaría de Seguridad y TransMilenio replanteen su enfoque y fortalezcan la coordinación entre la policía y los guardias para proteger a los más de 4 millones de usuarios que confían a diario en el sistema.

¿Una cifra alarmante o un problema sin solución? Reducción policial que pone en riesgo a los bogotanos
Temas de interés:
- Método Infalible obtén tu Cédula Digital ¡en solo Tres Pasos!
- Violencia en Atlántico: Hombres linchan a ladrón de moto
En conclusión, la crisis de seguridad en TransMilenio exige un cambio de rumbo inmediato. Los ciudadanos y la concejal Diago exigen un plan contundente y con resultados, no solo más publicidad. El sistema de transporte masivo, que es el corazón de la movilidad de la ciudad, necesita una intervención urgente que garantice la protección de todos sus usuarios. Bogotá necesita un plan claro y robusto que priorice la vida y las pertenencias de los ciudadanos, ya que la seguridad no es una opción, sino una prioridad innegociable.




